Esta es la gran ciudad de Estados Unidos que no pertenece a ningún Estado
La ciudad es conocida por sus numerosos museos, monumentos y sitios históricos, muchos de los cuales están ubicados en el National Mall.

Washington D.C., formalmente conocido como el Distrito de Columbia, es la capital de los Estados Unidos y una de las ciudades más emblemáticas del país. Sin embargo, a diferencia de otras grandes ciudades estadounidenses, Washington D.C. no pertenece a ningún estado. Esta particularidad ha generado una serie de características únicas en su administración y funcionamiento, que la diferencian del resto de las ciudades del país.
La creación de Washington D.C. se remonta a finales del siglo XVIII. En 1790, el Congreso de los Estados Unidos decidió establecer una nueva capital federal que no estuviera bajo la jurisdicción de ningún estado, con el objetivo de evitar favoritismos y garantizar la neutralidad. Para ello, se eligió un terreno a orillas del río Potomac, cedido por los estados de Maryland y Virginia. Así nació el Distrito de Columbia, que fue diseñado por el arquitecto Pierre Charles L'Enfant bajo la supervisión de George Washington.
El Distrito de Columbia fue oficialmente establecido el 16 de julio de 1790, y desde entonces ha sido el centro político y administrativo del país. A lo largo de los años, Washington D.C. ha crecido y se ha desarrollado, convirtiéndose en una metrópolis vibrante y diversa, hogar de importantes instituciones gubernamentales, monumentos históricos y una población multicultural.
Una de las características más distintivas de Washington D.C. es su estructura administrativa. A diferencia de los estados, que tienen sus propios gobiernos y legislaturas, el Distrito de Columbia está bajo la jurisdicción directa del Congreso de los Estados Unidos. Esto significa que muchas de las decisiones políticas y administrativas que afectan a la ciudad son tomadas a nivel federal. Sin embargo, en 1973, se aprobó la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, que permitió la creación de un gobierno local con un alcalde y un consejo municipal, otorgando a los residentes de D.C. un mayor grado de autogobierno.
A pesar de estos avances, los residentes de Washington D.C. todavía enfrentan ciertas limitaciones en comparación con los ciudadanos de otros estados. Por ejemplo, aunque pueden votar en las elecciones presidenciales, no tienen representación con derecho a voto en el Congreso. Esta situación ha llevado a un movimiento continuo por la estadidad de D.C., con el objetivo de convertir al distrito en el estado número 51 y otorgar a sus residentes los mismos derechos y representación que los demás ciudadanos estadounidenses.
En términos de trámites y procedimientos, vivir en Washington D.C. implica algunas particularidades. Por ejemplo, el Departamento de Vehículos Motorizados del Distrito de Columbia (DC DMV) es responsable de la emisión de licencias de conducir y el registro de vehículos. Los residentes deben cumplir con los requisitos específicos del distrito, que pueden diferir de los de otros estados. Además, el sistema de impuestos en D.C. también tiene sus propias particularidades. Los propietarios de viviendas, por ejemplo, están sujetos a una tasa de impuesto sobre la propiedad que es diferente a la de los estados circundantes.
El proceso de compra de una propiedad en Washington D.C. también tiene sus propias características. Los compradores deben estar al tanto de las leyes y regulaciones locales, que pueden incluir requisitos específicos para la inspección de viviendas y la obtención de seguros. Además, debido a la alta demanda de viviendas en la ciudad, los precios pueden ser significativamente más altos que en otras áreas del país.
En cuanto a la educación, Washington D.C. cuenta con un sistema escolar público administrado por el Distrito de Columbia Public Schools (DCPS). Además, la ciudad alberga varias universidades y colegios de renombre, como la Universidad de Georgetown y la Universidad George Washington, que atraen a estudiantes de todo el mundo.
La historia y la estructura única de Washington D.C. también se reflejan en su cultura y estilo de vida. La ciudad es conocida por sus numerosos museos, monumentos y sitios históricos, muchos de los cuales están ubicados en el National Mall, una extensa área verde que se extiende desde el Capitolio hasta el Monumento a Lincoln. Entre los museos más destacados se encuentran el Museo Nacional de Historia Americana, el Museo Nacional del Aire y el Espacio, y la Galería Nacional de Arte, todos parte del Instituto Smithsonian.
Además, Washington D.C. es un centro de actividad política y diplomática, con numerosas embajadas y organizaciones internacionales ubicadas en la ciudad. Esto contribuye a su ambiente cosmopolita y multicultural, con una amplia variedad de restaurantes, tiendas y eventos culturales que reflejan la diversidad de sus residentes.