Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Este es el estado de los embalses a comienzos de la Primavera 2025
Sociedad

Sociedad

Este es el estado de los embalses a comienzos de la Primavera 2025

Esta semana ha estado protagonizada por un tren de borrascas atlánticas que, encabezado por la borrasca Laurence, ha dejado lluvias abundantes y generalizadas. 

Vista del embalse de Alcorlo, Guadalajara, Castilla-La Mancha.Rafael Martín - Europa Press

Esta semana, que despide el invierno y da paso a la primavera, ha estado protagonizada por un tren de borrascas atlánticas que, encabezado por la borrasca Laurence, ha dejado lluvias abundantes y generalizadas en gran parte del país. Como resultado de estas lluvias, que han dado poca tregua en este mes, la reserva hídrica está en cifras pocas veces vista en esta época del año.

Las últimas borrascas han descargado agua suficiente para elevar la reserva hídrica española hasta el 65,8%, casi un 5% más que la semana pasada, cuando los embalses alcanzaron el 60,9%, según los últimos datos facilitados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El agua almacenada alcanza los 36.867 hectómetros cúbicos (hm³), lo que supone un aumento de 2.571 hm³ más que hace siete días. Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península Ibérica, aunque, hasta ahora, la máxima se ha registrado esta semana en Córdoba, con un total de 139,2 litros por metro cuadrado.

Los incrementos en el agua almacenada han sido espectaculares en el caso de algunas cuencas y el mayor ha sido en algunas de las más deficitarias, las internas de Cataluña (que han crecido en un porcentaje de 13,1% en sólo una semana), seguidas por Guadalete-Barbate (9,4%), Tajo (7,5%), Guadalquivir (7,1%) y Mediterránea Andaluza (6%).

También han subido las del Guadiana (un 5,4% que la semana pasada), Ebro (3,4%), Segura (3%), Duero (2,9%), Júcar (2,1%) y Tinto, Odiel y Piedras (0,5%).

Mantienen el mismo porcentaje que hace siete días las del Cantábrico Oriental y el País Vasco, mientras que descienden las de Galicia Costa (que pierde un 6,2%), Cantábrico Occidental (3,1% menos) y Miño-Sil (0,2% menos), aunque todas ellas se encuentran entre las que presentan índices más elevados de agua almacenada.

Los actuales 36.867 hm³ están 3.741 por encima de la media de los diez últimos años (33.126 hm³) y aún más, hasta 5.023, por encima de la cantidad embalsada en 2024 en estas fechas (31.844 hm³).

  Mapa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con los últimos datos actualizados el 18 de marzo.