Expertos advierten: hay una razón "muy específica" por la que es tan difícil deshacerse de las chinches
Un equipo de investigadores ha publicado un estudio al respecto en la revista científica Journal of Medical Entomology.

Acabar con las chinches puede convertirse en una auténtica pesadilla. El motivo, según advierten los expertos, reside en una razón muy específica: mutaciones genéticas que hacen que los parásitos sean resistentes a los productos habitualmente utilizados para eliminarlos.
Un equipo de investigadores del Instituto Politécnico de Virginia (EEUU) y la Universidad Estatal de Blacksburg (EEUU) ha publicado un estudio en la revista científica Journal of Medical Entomology en el que se ha descubierto una de esas mutaciones.
Esa mutación recibe el nombre de A302S Rdl y ya ha sido observada previamente en otras especies de plagas, como las cucarachas. La alteración genética está asociada a la resistencia a la dieldrina.
Tal y como recoge el medio de comunicación italiano Fanpage, la dieldrina es un insecticida desarrollado en la década de 1940 y que fue utilizado durante 40 años. Tras esa etapa, su uso fue prohibido debido a sus efectos adversos sobre la salud humana y el medioambiente.
Esa sustancia actúa de la misma forma que el fipronil, un insecticida que actualmente se utiliza como pesticida tanto para controlar las pulgas en perros y gatos como para tender cebos contra las cucarachas domésticas
Al respecto, el entomólogo Warren Booth, quien ha dirigido la investigación, ha alertado de que muchos dueños de mascotas que utilizan esos pecticidas a base de fipronil en sus mascotas permiten que sus perros o gatos duerman con ellos. Ello expone a las camas (y por tanto a las chinches) a residuos de fipronil.
"Si las chinches entran en este entorno, pueden verse expuestas inadvertidamente al fipronil, siendo seleccionada esta mutación en la población", ha subrayado Booth.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.