La maestra vallecana a la que le debemos el Día del Padre en España
Una idea que pronto tuvo explotación comercial y se convirtió en un éxito vigente hasta hoy.

Se llamaba Manuela Vicente Ferrero y posiblemente no lo sepas, pero a ella se le debe el inicio de la celebración del Día del Padre, que se conmemora este 19 de marzo, festividad de San José.
Su historia la recuerda 20 Minutos, echando la vista atrás hasta los años 40. En concreto, a 1948, cuando se instauró esta festividad en España, a raíz de la intervención de esta maestra del colegio Santo Ángel del madrileño barrio de Vallecas.
Manuela Vicente, más conocida como 'Nely', preparaba cada año algún regalo artesanal para celebrar el Día de la Madre. Por entonces, fechado el 8 de diciembre por la Inmaculada Concepción y mucho después desplazado al primer domingo de mayo. Pero un día los padres se quejaron. Por qué a ellos no les llevaban algún detalle sus hijos y por qué no tenían ese mismo 'día especial'.
Convencida de la idoneidad de la queja, la maestra se puso a la tarea. Y llegó a la conclusión de que no había mejor fecha que el 19 de marzo, por ser el día en el que el santoral recuerda al padre de Jesucristo.
'Nely' llegó a escribir esta idea en un artículo en El magisterio español, animando a otras escuelas a celebrarlo del mismo modo que ella se había inventado.
Añade 20 Minutos que su 'llamamiento' llegó hasta la gran empresa de distribución de aquellos tiempos, Galerías Preciados, que vio de inmediato la vis comercial de la cita. Su propietario, Pepín Fernández, propuso a Manuela comprar la idea o incluso contratarle pero ella rechazó la propuesta.
Sí hubo acuerdo en forma de compromiso por parte del empresario, de contratar como dependientas a las alumnas del colegio en el que 'Nely' impartía clases. Todos contentos, especialmente unos grandes almacenes que triunfaron con sus posteriores campañas comerciales por el Día del Padre, heredado hasta hoy por el resto de superficies comerciales.