Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Las 7 profesiones de las que los propios trabajadores te dicen que huyas: "Que nadie caiga en el mismo error"

Las 7 profesiones de las que los propios trabajadores te dicen que huyas: "Que nadie caiga en el mismo error"

Algunos trabajos parecen perfectos, pero distan mucho de serlo.

Mujer de negocios tomando notas en un cuaderno mientras trabaja con su portátil al aire libre.Getty Images

Elegir qué carrera estudiar es una decisión cucial en nuestras vidas, ya que, en cierto modo, determina nuestro futuro. Pasamos gran parte del día en el trabajo, con lo que estar a gusto es importante. En este sentido, solemos aspirar a encontrar una profesión que nos apasione y pueda aportarnos estabilidad al mismo tiempo.

Sin embargo, algunas profesiones, aunque atractivas desde fuera, presentan desafíos significativos que pueden hacer que quienes las ejercen se cuestionen después su elección, con lo que es recomendable informarse bien de cómo es cada trabajo antes de elegir estudiar una carrera. El portal Sanook recoge el testimonio de trabajadores de siete profesiones diferentes que destacan los aspectos negativos de estos empleos.

Periodista

"Los horarios de trabajo son inciertos y la vida personal es casi inexistente", señala el medio, que también destaca la presión que sufren los periodistas de "tener que correr contra el tiempo" para publicar una noticia de última hora debido a la inmediatez del mundo actual. Asimismo, subraya el riesgo que pueden llegar a sufrir por cubrir noticias en "zonas peligrosas".

Una encuesta realizada por la Labor Research Organization ha revelado que el 68% de los periodistas trabajan más de 50 horas semanales, especialmente los reporteros de campo, quienes además enfrentan riesgos para su seguridad. En España, una encuesta reveló que Periodismo era la carrera con mayor tasa de arrepentimiento, ya que un 87% de los graduados aseguran que no repetirían.

Médico

Quienes ejercen esta profesión destacan que la formación es extensa y la vida gira en torno al trabajo: "Hasta la graduación, antes de ser médico, hay que sacrificar mucho tiempo personal. Después, la vida está casi siempre ligada al hospital".

Ser médico conlleva una gran responsabilidad, pues se es responsable de la vida de los pacientes. Por ello, requiere muchos años de estudios. Además, trabajar de esto implica largas jornadas laborales. Como consecuencia, el 58% de los nuevos médicos aseguran padecer agotamiento físico y mental, según una encuesta de la Asociación Médica. 

Abogado

La vida de los abogados "es una batalla constante en tribunales y reuniones", destacan los profesionales. Esta profesión requiere lidiar con casos complejos y trabajar bajo una gran presión, por lo que se corre un "alto riesgo" de sufrir estrés. La Law Society estima que el 55% de los abogados reportan altos niveles de estrés debido a la carga de trabajo y la responsabilidad de sus casos, algo que impacta su salud y vida personal.

Vendedor

Si bien parece una profesión fácil para la que no se requieren estudios, los vendedores aseguran que también tiene sus dificultades: "Este trabajo no se trata solo de vender, sino también de tener que lidiar con objetivos de ventas y presión todo el tiempo".

Además, la inestabilidad de los ingresos y la presión por alcanzar metas pueden generar estrés e inseguridad financiera. En este sentido, un 60% de los vendedores encuestados por la Asociación Empresarial admiten preocuparse por la inconsistencia de sus ingresos.

Programador

Es una de las carreras más demandadas en la actualidad porque ofrece muchas oportunidades laborales, permite trabajar desde casa y los sueldos son elevados, pero este trabajo puede no ser tan bonito como parece: "Debemos resolver problemas constantemente y actualizarnos. No hay tiempo para parar".

Pasar tantas horas frente a una pantalla y tener que estar aprendiendo todo el rato para estar al día de las últimas novedades informáticas no es fácil. De hecho, según Stack Overflow, el 40% de los programadores experimentan agotamiento por las altas expectativas y la constante evolución tecnológica.

Docente

Enseñar y educar es un trabajo muy gratificante, pero también complejo: "Debemos soportar otras cargas, como la preparación de clases, la evaluación y las tareas no docentes", como las administrativas. Una encuesta de la Organización de Investigación Educativa revela que el 65% de los maestros sienten que estas últimas labores afectan su desempeño y generan agotamiento.

Personal de aerolíneas

"La vida está en el cielo, pero el corazón está en la tierra, con horarios de trabajo inciertos y desplazamientos agotadores", reflexionan pilotos y auxiliares de vuelo, entre otros trabajadores de aerolíneas. Si bien parece el trabajo perfecto porque permite viajar, estos empleados se someten a horarios irregulares y constantes cambios de horarios, lo que provoca que el 50% tenga dificultades de adaptación y sueño.