Sacan fotos a un urogallo en libertad y agentes rurales pueden multarles con 200.000 euros
La presencia humana en los espacios protegidos durante la época reproductora puede tener consecuencias graves para la conservación de esta especie.

Fueron pillados in fraganti por los agentes forestales, aunque no eran conscientes de estar haciendo nada malo. Simplemente estaban sacando fotografías de un llamativo urogallo común en un parque natural. Y es que resulta que la presencia humana en los espacios protegidos, especialmente durante la época reproductora, puede tener consecuencias graves para la conservación de esta especie, una de las aves más amenazadas de España.
Los dos fotógrafos han sido denunciados en el Pallars Sobirà, un territorio montañoso situado en Lleida (Cataluña) y de díficil acceso, por captar imágenes del urogallo común sin autorización, enfrentándose a posibles sanciones que oscilan entre 3.000 y 200.000 euros. De acuerdo con una información de El Periódico.
Esta zona de Lleida es realmente especial ya que en esta comarca se encuentra el pico más alto de Cataluña, la Pica d’Estats (3143 metros) y en ella se encuentra con un único paso natural desde el sur, el desfiladero de Collegats, en el valle del Noguera Pallaresa. También se encuentra en este lugar la mayor parte del parque nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio, de ahí su riqueza y atractivo como entorno natural, tanto por su fauna como por su flora.
Y es que los agentes rurales, que velan por la protección de este lugar, han intensificado la vigilancia en toda esta zona de los Pirineos a través del Grupo Especial de Venenos y Antifurtivismo, en especial precisamente con el objetivo de proteger al urogallo común y otras especies amenazadas. Además, cabe resaltar que el caso del urogallo está clasificada como crítica y la Sociedad Española de Ornitología (Seo Birdlife) estima que hay una población de sólo 700 individuos de esta especie en España: 292 ejemplares en la población cantábrica y 404 ejemplares en la población pirenaica.