Señala una de las claves del éxito de los colegios en Finlandia: en España algo así levantaría ampollas
La clave es dónde están situados los centros.

Finlandia es percibido por muchos españoles como prácticamente el paraíso terrenal: un lugar del primer mundo, donde los buenos modales y, sobre todo, el sistema educativo es una auténtica maravilla.
David Pastor Vico, profesor y divulgador, ha explicado en el podcast Lo que tú digas uno de los pilares del éxito de esa sociedad y que nace precisamente de cómo tienen organizados los colegios.
"Hay un porcentaje muy pequeño de la educación en Finlandia que es privada, que es un mínimo porcentaje que tienen que dejar para los hijos de los diplomáticos. El resto es público", señala.
"Además, ¿qué hicieron con los colegios? Situarlos estratégicamente entre distritos y barrios con diferencias sociales y económicas. Es decir, un barrio rico limita con un barrio pobre, pues el colegio va en el medio", asegura.
"¿Y a qué colegio puedo mandar a mi hijo? Al que te toca por distrito. Y se dieron cuenta de que los niños desde la edad institucionalizable, el año de edad, o los seis meses de edad, hasta la entrada en Primaria, lo que había que hacer es fundamentalmente que jugaran y además que jugaran los unos con los otros", explica.
El motivo, según apunta, es porque se percataron de que "cuando estos niños ya cada uno hiciera sus carreras profesionales iban a ser amigos": "Es decir, iba a haber un reparto de capital".