Uno de los medios de referencia europeos califica a Sánchez con este término
"El nuevo paria de la alianza".

El medio europeo Politico, uno de los portales de referencia sobre la actualidad europea, ha calificado a España y a Pedro Sánchez como el "nuevo villano de la OTAN", por su postura sobre cumplir con el nuevo objetivo de gasto en defensa del 5 % del PIB.
El portal dice en un duro artículo que hasta ahora era Canadá el mayor quebradero de cabeza para la organización por su crónica falta de gasto en defensa, pero ahora que todos están de acuerdo ha emergido España y Eslovaquia como los dos principales problemas.
Politico recuerda que la insistencia de Sánchez en no alcanzar ese acuerdo ha convertido a Madrid "en el nuevo paria de la alianza". “No tengo palabras para expresar mi disgusto”, reconocieron al medio un funcionario de la alianza. Como España también está Eslovaquia, ya que el primer ministro eslovaco, Robert Fico, afirmó que su país "tiene otras prioridades en los próximos años además del armamento".
Desde el portal apuntan a que ambos ejecutivos han encontrado "poca simpatía" entre los miembros de la alianza reunidos en La Haya. "Los delegados que estaban listos para un evento rápido y disciplinado de dos días estaban horrorizados de que la muestra de unidad estrechamente coreografiada pudiera ser arruinada por un gobierno español, que ha estado rezagado en el gasto en defensa, y un líder eslovaco que ha criticado el apoyo de Europa a Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia en 2022", se puede leer.
Entre las respuestas, Politico recoge la de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que afirmó que era una cuestión de estar unido y que no estaba de acuerdo con la idea de una exclusión voluntaria de un país. Lo hizo, añade, sin mencionar directamente a España.
Polonia, el que más pretende gastar de la OTAN también critico a España. "Creemos que cualquier desviación de este principio por parte de cualquier país miembro es un mal ejemplo", según dijo el ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz.
Además, el artículo finaliza con los problemas locales que tiene Sánchez, desde las críticas de parte de sus socios a aumentar el gasto en defensa a las investigaciones que demuestran "que figuras importantes de su partido habían aceptado sobornos para proyectos de obras públicas".
"Cada año hay al menos un saboteador", dijo Giuseppe Spatafora, un ex funcionario de la OTAN que ahora es analista de investigación en el Instituto de Estudios de Seguridad de la UE en Bruselas. “Todos los países aceptaron el objetivo al principio para no enfadar a Trump, pero tarde o temprano tendrán que afrontar sus realidades fiscales/internas”.
Finalmente, también se recoge la opinión de Giedrimas Jeglinskas, presidente del Comité de Seguridad Nacional y Defensa del parlamento de Lituania y ex funcionario de la OTAN, que indicó que "si un país obtiene una exención, esto puede volverse contagioso. "¿Cómo pueden los líderes defender el 5 por ciento después de regresar a casa si varios países obtuvieron una exención?", se preguntó.