Estas son las empresas que se fueron y las que se quedaron Cataluña con el 'procés'

Estas son las empresas que se fueron y las que se quedaron Cataluña con el 'procés'

PSOE y Junts promoverán un plan para que regresen las sedes sociales de las grandes empresas del Ibex que se mudaron en 2017.

Sede de CaixaBank en Barcelona.David Zorrakino

El acuerdo entre PSOE y Junts para garantizar la investidura de Pedro Sánchez ya es una realidad: amnistía por el procés, renuncia a un referéndum unilateral o la cesión de tributos a Cataluña son los puntos más polémicos contemplados en el acuerdo. Pero no son los únicos que recoge el documento presentado ayer.

El acuerdo  entre PSOE y Junts prevé abordar la elaboración de un plan que facilite y promueva el regreso a Cataluña de las sedes sociales de las empresas que se mudaron a otros territorios en los últimos años, fundamentalmente a raíz del referéndum independentista de octubre de 2017.

Miles de empresas decidieron trasladar fuera de Cataluña sus sedes sociales a raíz de la crisis política e institucional que se desencadenó en Cataluña en octubre de 2017, entre las que se encontraban algunas tan simbólicas como CaixaBank, Banco Sabadell o Naturgy.

CaixaBank trasladó su sede a Valencia; Banco Sabadell, a Alicante, y Naturgy, a Madrid.

Abertis, Cellnex, Colonial, SegurCaixa, Applus+, Catalana Occidente, eDreams, Banco Mediolanum, la cooperativa Arquia Banca o Cementos Molins fueron otras de las empresas que decidieron mover su sede social fuera de Cataluña en aquellos momentos.

La crisis política también llevó a otras grandes compañías familiares catalanas a trasladar su domicilio social a otras comunidades, entre ellas Codorniu, Idilia Foods, Hotusa, Indukern o un gigante del sector editorial como Planeta, y el movimiento también se extendió a empresas extranjeras como Zurich, Allianz o Bimbo.

Algunas de estas empresas reiteran periódicamente, cuando se les pregunta sobre esta cuestión en un acto público o en la presentación trimestral de sus resultados, que el cambio de sede que llevaron a cabo tiene carácter permanente. 

Sin embargo, el presidente de la inmobiliaria Colonial, Juan José Brugera, ha asegurado este jueves que estudiará el plan propuesto en el pacto de PSOE y Junts. "Nosotros esperaremos a que salga el plan, lo estudiaremos y tomaremos decisiones en consecuencia", ha afirmado tras señalar que hace "muy pocas horas"  del acuerdo.

También te puede interesar...