Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Salida de emergencia para el autobús español días después de ver peligrar su contrato del siglo
Economía

Economía

Salida de emergencia para el autobús español días después de ver peligrar su contrato del siglo

Solaris fabricará 170 autobuses eléctricos para Estocolmo con entregas previstas en 2026, mientras CAF encara una posible suspensión cautelar en Bélgica

El modelo Urbino 15 LE desarrollado por la española CAF.ESCARGO FOTO

El fabricante español de trenes y autobuses con sede en Guipúzcoa, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), ha cerrado dos contratos clave en Suecia por un importe conjunto superior a los 100 millones de euros. A través de Solaris, su filial polaca, fabricará 170 autobuses eléctricos del modelo Urbino 15 LE, que prestarán servicio en la capital sueca y su área metropolitana a partir de 2026, según el diario Expansión.

El operador Nobina Sverige AB ha seleccionado a Solaris para el suministro de 89 autobuses eléctricos, que circularán por rutas urbanas y suburbanas de Estocolmo durante el primer semestre de 2026. Este pedido se suma a otros anteriores del mismo operador: en 2024, la compañía ya recibió 55 vehículos eléctricos para la capital y 28 unidades más para Escania, en el sur del país.

En paralelo, VR Sverige AB (uno de los principales operadores de transporte público del país) ha encargado otros 81 autobuses del mismo modelo. Estas unidades reforzarán el servicio en las líneas suburbanas que conectan con Estocolmo y se incorporarán a la flota en el segundo trimestre de 2026.

El modelo Urbino 15 LE, homologado en Clase II, se ha diseñado para operar en trayectos interurbanos y metropolitanos. Cada vehículo irá equipado con baterías Solaris High Energy de alta capacidad, lo que asegura una gran autonomía sin emisiones. Además, incorporan un interior espacioso y sistemas avanzados de asistencia a la conducción para mejorar la seguridad.

Solaris ha entregado cerca de 800 autobuses en Suecia desde que se instaló en ese mercado en 2003. En el conjunto de Europa, cerró 2024 con un total de 1.525 vehículos suministrados, un 5% más que el año anterior.

El anuncio de estos contratos llega en un momento crítico para CAF. La Sociedad Nacional de Ferrocarriles Belgas (SNCB) lo había seleccionado como licitador preferente para la renovación de su flota ferroviaria, un contrato valorado inicialmente en 1.695 millones de euros y que podría superar los 3.400. Sin embargo, la operación corre serio riesgo de paralizarse.

Alstom y Siemens, rivales directos en el proceso, recurrieron la decisión. El grupo francés fue más allá y solicitó al Consejo de Estado belga la suspensión cautelar, alegando que su propuesta aportaba mayor valor industrial y empleo local gracias a sus dos fábricas en el país. En una sesión reciente, el auditor del Consejo —cuya opinión suele ser determinante— recomendó frenar el procedimiento.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Fuentes del sector ya dan por hecha esa suspensión. Si el Consejo sigue esa línea, la SNCB deberá decidir si mantiene a CAF como adjudicatario o si revisa el proceso y opta por otro fabricante. Si opta por lo segundo, el grupo vasco podría responder con un nuevo recurso, lo que prolongaría el conflicto y encallaría aún más el futuro del llamado “contrato del siglo”.