El Ayuntamiento de Madrid informó a la Fiscalía de otra presunta estafa millonaria con la venta de mascarillas

El Ayuntamiento de Madrid informó a la Fiscalía de otra presunta estafa millonaria con la venta de mascarillas

Según ha revelado 'El País', el Consistorio madrileño pagó 1,25 millones de euros por 500.000 mascarillas FPP2 que no cumplían con la normativa europea.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.Cezaro De Luca/Europa Press via Getty Images

El Ayuntamiento de Madrid ha informado a la Fiscalía de otra presunta estafa que sufrieron, diferente a la de las comisiones millonarias de los empresarios Luis Medina y Alberto Luceño, tras el pago 1,25 millones de euros por transferencia bancaria a una supuesta consultora llamada Sinclair and Wilde.

Tal y como revela este jueves El País, el Consistorio madrileño acordó la adquisición de 500.000 mascarillas FPP2 en marzo de 2020, que, finalmente, no reunían los requisitos técnicos fijados en la normativa europea.

El intendente jefe de la Unidad de Coordinación Judicial firmó un informe en el que revelaba que el 23 de marzo de 2020, el Ayuntamiento de Madrid pagó 1,25 millones de euros, la mitad de los 2,5 millones acordados con la consultora residente en Nueva York, para adquirir el material sanitario.

“El objetivo era dotar de estos equipos a todos los servicios de emergencias y protección civil”, señala el escrito al que ha tenido acceso El País. Pero varios días después, el 7 de abril de 2020, los servicios jurídicos detectaron “irregularidades”.

Sin respuesta

El informe policial detalló que, tras las presuntas “irregularidades” se dio “orden de reintegro de la cantidad abonada al proveedor” porque consideraban que había “incumplimiento del contrato por parte del beneficiario de la transferencia”.

El Consistorio madrileño intentó ponerse en contacto con la consultora Sinclair and Wilde, para obtener los certificados correspondientes de las mascarillas FPP2, pero nunca hubo ninguna respuesta, “ni en sentido positivo ni negativo”.

Fue entonces cuando, tras comprobar el material sanitario, el 4 de mayo de 2020, el director de Operaciones del Plan de Emergencia Municipal del Ayuntamiento denunció que existían “indicios suficientes para presuponer que las mascarillas no se ajustan a los requisitos técnicos, ni a la normativa española ni europea”.

Investigación en Nueva York

El Consistorio madrileño pidió ayuda a la Policía Metropolitana de Nueva York en octubre de 2020. Un mes después, acudieron a las supuestas instalaciones de la compañía. Pero no hallaron ninguna oficina de la consultora en la ciudad.

Allí solo se encontraron con un hombre, Henry M. F., quien aseguró que ocupaba dichas oficinas como “un favor a un cliente” y reconoció que alguna vez había contactado con la persona que buscaban, Philippe Haim Solomon, pero solo por “videollamada o email”.

Después de la larga investigación, la Policía de Madrid añadió en su informe en enero de 2021 que Solomon, la “persona que tuvo relación contractual”, fue “localizado en los EE.UU.”, pero podría estar “domiciliado en Inglaterra”.