El dato de la pandemia en España que no deja dormir a Fernando Simón

El dato de la pandemia en España que no deja dormir a Fernando Simón

El virólogo ha contado que el mes de agosto, en cuanto a los datos del virus, le ha dejado "un sabor agridulce".

Fernando Simón ha comparecido este lunes para dar a conocer los datos del coronavirus en España y los datos siguen preocupando porque la transmisión sigue en aumento.

El Ministerio de Sanidad ha registrado más de 23.000 casos de covid-19 este fin de semana, de los cuales 2.489 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, en comparación con los 3.829 del pasado viernes. Además, 141 personas han fallecido en la última semana.

Ya en la ronda de preguntas, los periodistas le han preguntado a Simón por una valoración en base a los datos sobre el mes de agosto.

El virólogo ha asegurado que “tiene un sabor agridulce” y ha explicado qué cosas buenas se han logrado y qué cosas negativas han ocurrido. Entre las positivas destaca el incremento de las pruebas diagnósticas. “Ahora hacemos casi el doble de pruebas que se hacían que junio”, ha señalado el doctor.

Ahora hacemos casi el doble de pruebas que se hacían que junio"
Fernando Simón

Con los datos actuales, Simón ha contado que se puede ver “la realidad de la infección. No de los casos, de la infección” una foto que las autoridades antes no tenían: “Ahora detectamos muchísimo. Y todo eso es bueno. Todo eso favorece el sentir que tenemos la capacidad de hacerlo”.

Simón ha destacado de forma positiva que hay Comunidades Autónomas, sobre todo Aragón y Cataluña, “con incrementos de transmisión muy importantes y que han sido capaces de, cómo mínimo, estabilizarlo y algunas reducirlo”.

También ha valorado de forma positiva “que se haya podido evitar una transmisión al mismo tiempo en todo el territorio” y que se hayan controlado todos los brotes provocados por los temporeros en distintas zonas de España.

Los brotes en el ámbito social también se van controlando “poquito a poco” incluso en el ocio nocturno, donde los casos están decreciendo en comparación con las últimas semanas.

Estamos detectando el mismo número de casos que en el pico del mes de marzo y principios de abril"
Fernando Simón

En cuanto a lo negativo, el virólogo ha comentado que lo peor sigue siendo el importante incremento del número de casos, aunque ha matizado que “son muy diferentes a los anteriores”.

Simón ha asegurado que esperaban que ese aumento de casos fuese un poco más tarde en el tiempo pero que es “esperable”. “Hemos conseguido que no sea muy rápido pero existe. Estamos detectando el mismo número de casos que en el pico del mes de marzo y principios de abril”, ha añadido Simón.

Para finalizar, el doctor ha puesto el foco de nuevo en el incremento de la transmisión “y eso no nos puede dejar dormir tranquilos, al menos a nosotros”. “La población no tiene que angustiarse más de la cuenta. Tienen que estar preocupados, tienen que aplicar las medidas de control pero lo cierto es que no nos puede dejar tranquilos que veamos cómo se va incrementando esa transmisión”, ha sentenciado.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy el jefe de Virales en El HuffPost España y tratamos de enseñarte todas las noticias que se te pueden haber escapado y que no sabías que necesitabas leer.

 

Sobre qué temas escribo

Escribo sobre todo lo que rodea a la televisión y lo que ocurre en ella: política, series, cine. Además, cubro grandes eventos como elecciones, Eurovisión, los Goya, JJOO, Mundiales y Eurocopas y trato de buscar las noticias y los comentarios que en otros medios no tienen cabida y que suelen pasar desapercibidos, pero que contados al estilo Huff son interesantes para los lectores.

 

Mi trayectoria

Nací en Benidorm en 1990 y como buen millennial siempre me ha interesado más el pasado que el presente. Quise ser periodista desde que tengo uso de razón. Soy licenciado por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y toda mi trayectoria la he hecho en 'El HuffPost', donde llegué con 25 años y donde llevo ya 10 años trabajando. He participado en podcast, en programas de radio y tengo la sección gastronómica Huffeando con Pablo, donde salimos a probar comida con el influencer Cenando con Pablo.

 


 

Cómo contactar conmigo: