Ingredientes:
- 1kg de harina limpia fuerte
- 200g de azúcar
- 10g de levadura fresca
- 1 pizca de sal
- 200g de mantequilla 82% grasa
- 140g de leche entera
- 180g de huevos enteros + 20g batidos pata pintar el roscón
- 60g de clara de huevo
- 8g de aceite de oliva virgen extra
- 8g de agua de azahar
- 8g de ron blanco
- 130g de naranja mesa entera
- 4g de ralladura limón
- 4g de ralladura naranja
- 5g aprox. de tiras de piel de naranja confitada
- 5r aprox. de melón rojo confitado
- 5g aprox. de melón verde confitado
- 15g aprox. de almendra granillo
- 15g aprox. de azúcar avainillada
- 1 haba y 1 figurita
Elaboración:
Los días previos para empezar a empastar vamos rallando naranja y limón, también vamos macerando las frutas en el ron.
Mezclamos los líquidos con el azúcar en la amasadora.
Por otro lado, calentamos la leche y la mantequilla.
Sacamos un poco de esta mezcla para disolver 100 gr. de levadura y la añadimos a la amasadora sobre los líquidos y el azúcar; mezclamos para seguir añadiendo por orden la harina, la sal y la levadura restante.
Amasamos hasta que la malla de gluten sea estable y sacamos de la máquina. Engrasamos la masa para sacarla de la amasadora.
Dejamos reposar en un contenedor a temperatura ambiente hasta que casi doble su volumen.
Cortamos porciones, pesamos y boleamos.
Procedemos al descanso de la masa a temperatura ambiente hidratando la masa con aceite para que no coja corteza durante 20 minutos.
Formamos los roscones sin agredir mucho la masa e introducimos el haba y la figura y dejamos fermentar hasta que casi doble su volumen.
Pintamos con huevo batido, decoramos con frutas confitadas, almendra granillo y el azucarillo.
Cocemos a 180ºC durante aproximadamente 20 minutos.
Al salir del horno pulverizamos con agua de azahar y dejamos enfriar.
Envolvemos junto con la corona donde explicamos la tradición.
En homenaje a mis grandes amig@s Ana Y Daniel Gutiérrez por tantos años endulzándonos la vida en su @hornosanonofre.