Rusia se prepara para lo peor: el Kremlin revelará a sus ciudadanos la ubicación de todos los refugios antiaéreos
Serán publicados en el portal de servicios públicos Gosuslugi antes de fin de año.

El Ministerio de Emergencias de Rusia ha anunciado que antes de que finalice el año, el portal de servicios públicos Gosuslugi incluirá un nuevo apartado con información detallada sobre los refugios antiaéreos del país. El objetivo es que los ciudadanos sepan con claridad a dónde acudir en caso de una emergencia provocada por ataques aéreos.
"Cualquier ciudadano podrá acceder a su cuenta personal en Gosuslugi, abrir una pestaña especial y ver en qué refugio está inscrito, a dónde puede ir en caso de una situación de emergencia", explica Serguéi Starovóitov, subdirector del Departamento de Defensa Civil del Ministerio de Emergencias.
Además, según Starovóitov, el sistema también mostrará los puntos de evacuación asignados a cada persona en caso de alarma. El proyecto ya fue presentado ante la Cámara Pública de Rusia y probado en las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod, donde los ataques ucranianos se han intensificado.
Gosuslugi, lanzado en 2009, es hoy uno de los pilares del gobierno digital ruso, utilizado por más del 86% de la población con más de once millones de visitas diarias. A través del portal, los ciudadanos pueden gestionar desde trámites administrativos hasta servicios sanitarios o fiscales.
Rusia investiga un nuevo caso de "terrorismo"
Esta decisión se da en un momento de creciente tensión. En las últimas semanas, Ucrania ha incrementado los ataques con drones sobre territorio ruso, incluso en las inmediaciones de Moscú, y ha llevado a cabo acciones de sabotaje contra infraestructuras clave como ferrocarriles y bases aéreas estratégicas.
De hecho, el tráfico ferroviario en la región rusa de Vorónezh, al suroeste del país, se ha visto interrumpido este jueves tras una explosión, que ya está siendo investigada por las autoridades como un posible atentado terrorista. El incidente se produce pocos días después del colapso de dos puentes ferroviarios en las regiones de Briansk y Kursk, atribuidos a acciones de sabotaje por parte de Ucrania.
El gobernador regional, Alexander Gusev, ha sido el primero en comunicar lo sucedido, señalando que se había producido un "incidente" que provocó la detención de varios trenes y "daños menores" en las vías, aunque en ese momento no ofreció detalles sobre las posibles causas.
Horas más tarde, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) confirmó que los daños fueron provocados por una explosión, apuntando que hay indicios suficientes para iniciar una investigación penal por un presunto acto de terrorismo.
Según el comunicado del FSB, el artefacto estalló "justo antes" de que un tren pasara por el lugar afectado. El servicio de inteligencia destacó que la "actuación profesional" de la tripulación fue clave para evitar una tragedia mayor, ya que los conductores lograron activar el freno de emergencia, lo que impidió tanto daños estructurales graves como pérdidas humanas.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.