El descubrimiento de un fósil abre un nuevo episodio sobre el origen de las primeras aves reales
Es del pariente más antiguo de las aves acuáticas de hoy en día.

La revista Nature, especializada en ciencia, ha publicado un estudio que despeja algunas dudas acerca de las aves en tiempos previos a la extinción de los dinosaurios. Han analizado un fósil de un cráneo de Vegavis iaai, que es el pariente más antiguo de las aves acuáticas de hoy en día. De hecho, de su evolución proceden los gansos o los patos.
La investigación ha tenido al frente a científicos de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos. El fósil en cuestión tiene una antigüedad de 69 millones de años y fue descubierto en la Antártida hace más de una década; concretamente, en el pasado 2011.
De sus características físicas, los expertos señalan que su morfología craneal resulta única, para tratarse de un animal del Mesozoico. Y es precisamente este el motivo por el que el ave en cuestión se encuentra ubicado en el grupo de las modernas.
La agencia de noticias EFE ha recogido el comunicado del principal autor de la investigación, Christopher Torres. Este ha detallado que no existen muchos pájaros capaces de "generar tantos debates entre los paleontólogos" como este.
Sin embargo, "este nuevo fósil va a ayudar a resolverlos todos", ha zanjado Torres. Sobre todo, los que tienen que ver con dónde ubicar a esta especie en el árbol genealógico de las aves.
El Vegavis lleva siendo objeto de estudio, recoge EFE, desde hace un par de décadas. Entonces, los expertos ya sostenían que se trataba de un pasado de los pájaros modernos. Ahora, sin embargo, han podido precisar que otras características craneales encajan con otras que ya habían detectado en el resto del esqueleto.