Una veterinaria confirma que los perros también pueden padecer TDH: "Si es muy activo o impulsivo"
El concepto es TDAH-like.

La veterinaria Susana Muñiz de Miguel ha relatado que los perros, al igual que ocurre con los humanos, pueden padecer una condición neurocognitiva similar al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en humanos.
Lo ha hecho en unas declaraciones que ha recogido la revista Jarra y Sedal. El trastorno al que ella ha hecho referencia es el TDAH-like. Es un tipo de síndrome que se puede manifestar de distintas maneras, como con predominio del déficit de atención o de la hiperactividad e impulsividad.
Ahora bien, la misma experta advierte de no etiquetar directamente a un perro activo como a un animal afectado por el TDAH-like, dado que se trata de un asunto que requiere de un diagnóstico y un examen previo elaborado por un experto que lo pueda verificar.
"La hiperactividad en perros puede ser normal (fisiológica) o un problema de comportamiento (patológica), y saber diferenciarlas es clave para ayudarles", precisa la experta.
El origen del TDAH-like en perros puede responder a multitud de factores y se puede ver influenciado por rasgos como la raza, pero también el ambiente, la genética y hasta el tipo de socialización que haya tenido el perro en cuestión.
Algunos síntomas que pueden orientar al humano con el que convive el perro pueden ser la dificultad para permanecer quitos, para dormir o, incluso, una serie de reacciones desproporcionadas. La revista también recoge problemas digestivos y vocalización excesiva.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.