Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El búnker en el Ártico que protege las semillas españolas que salvarán la humanidad en caso de desastre mundial
Consumo

Consumo

El búnker en el Ártico que protege las semillas españolas que salvarán la humanidad en caso de desastre mundial

Almacena más de 1,2 millones de muestras de diferentes cultivos.

Svalbard Global Seed Vault.Getty Images

En medio del Círculo Polar Ártico, concretamente en la isla noruega de Svalvard, se encuentra un búnker de máxima seguridad con el objetivo de preservar semillas para asegurar la alimentación si ocurriera algún desastre a nivel mundial.

Se trata de una especie de caja fuerte en la que se almacenan más de 1,2 millones de muestras de diferentes cultivos en sus cámaras subterráneas. Según relató EFE en junio del año pasado, es "la infraestructura científica que alberga la mayor colección de seguridad de la biodiversidad agrícola global".

Desde la pasada primavera, se incorporaron a esta especie de búnker semillas de cultivos españoles como tomates, judías, berzas, borrajas o cardo

El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) se integró en 2022 en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y comenzaron a depositarse semillas de especies vegetales españolas en el Banco Mundial de Semillas.

Luis Guasch, director del Centro de Recursos Fitogenéticos del INIA-CSIC, explicó entonces que las condiciones que se dan en los Polos, donde se encuentra el denominado 'permafrost' (suelo permanentemente congelado), son perfectas para asegurar que estas semillas permanezcan en perfecto estado. 

Incluso sin utilizar la refrigeración adicional con la que cuentan las instalaciones del búnker, las semillas se seguirían conservando a largo plazo por las bajas temperaturas a las que permanecerían.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Entre otras muchas verduras u hortalizas, en las cámaras subterráneas se almacenan hasta 94 variedades de tomates diferentes o 225 tipos de judías.