Estos son los considerados personajes malditos de la historia de España
Sus figuras siguen dividiendo opiniones.

La historia está llena de luces y sombras. Personajes que en su época fueron admirados, hoy son juzgados con los valores del siglo XXI. Fueron conquistadores, esclavistas, devotos religiosos y, en muchos casos, protagonistas de episodios que hoy resultan moralmente inaceptables.
Un claro ejemplo de esto es la conquista de América ya que sigue generando un intenso debate pues para algunos, fue un hito épico, mientras que para otros, una herida aún abierta. De hecho, en los últimos años algunas estatuas de figuras históricas españolas han sido vandalizadas. A raíz de esto se abre otro debate de cómo se debería de juzgar a estos personajes. ¿Deben ser juzgados con los valores actuales? ¿O deben entenderse en el contexto de su tiempo?
Isabel la Católica
La reina Isabel I de Castilla es recordada por haber patrocinado el viaje de Cristóbal Colón, que dio inicio a la conquista de América. Sin embargo, su legado no está exento de controversia. En California, su estatua fue retirada del Capitolio junto a la de Colón, acusada de haber sido promotora de un proceso que resultó en la explotación de los pueblos indígenas.
No obstante, Isabel también defendió a los guanches en Canarias y a los nativos americanos, prohibiendo su esclavización. Su figura sigue dividiendo opiniones entre quienes la consideran una visionaria y quienes la ven como símbolo del colonialismo.
Cristóbal Colón
Es una de las figuras más atacadas en los últimos años. Muchos de los monumentos en su honor han sido derribados o vandalizados en ciudades como Boston, Richmond y Miami, con mensajes que lo acusan de genocidio. Aunque Colón nunca pisó Estados Unidos, su imagen se asocia con la colonización y la esclavitud. Si bien intentó comerciar con esclavos indígenas, pero los Reyes Católicos rechazaron su propuesta.
Juan Ponce de León
Descubridor de Florida, su estatua en Miami fue pintada con símbolos revolucionarios y el nombre de George Floyd. Su exploración y búsqueda de la famosa Fuente de la Juventud han sido eclipsadas por las duras condiciones a las que sometió a los indígenas en las minas de oro. Sin embargo, su comportamiento era similar al de otros conquistadores de su época donde la esclavitud y los trabajos forzosos eran prácticas habituales.
Juan de Oñate
Considerado el fundador del Camino Real de Tierra Adentro, que conectó México con Santa Fe, su legado es motivo de disputa. Para algunos, su expedición permitió la supervivencia de muchas comunidades. Para otros, representa la brutalidad del colonialismo ya que solía ordenar el corte del pie derecho de guerreros indígenas en represalia por la muerte de su sobrino. Por ello, su estatua en Alcalde, Nuevo México, fue retirada tras protestas, mientras que otra en Albuquerque desató un enfrentamiento armado.
Fray Junípero Serra
Fundador de las misiones en California y canonizado por el papa Francisco, Fray Junípero Serra tampoco ha escapado de la ira de los manifestantes. Su estatua en San Francisco fue derribada con el mensaje “Que le jodan al supremacismo blanco”, y en Los Ángeles se repitió la escena. Si bien su misión fue evangelizar a los nativos, sus métodos han sido cuestionados.
Miguel de Cervantes
El autor de Don Quijote de la Mancha también fue víctima del vandalismo en San Francisco. Su estatua fue pintada con símbolos anarquistas y la palabra “bastard”, que significa bastardo en castellano. No se sabe si fue por el color de su piel, por "supremacista blanco" o por sus posibles raíces judeoconverso.