Ni Cannes ni Berlín: el sistema interno para escoger en secreto al ganador de los Premios Goya
Es un proceso interno que organiza la Academia de Cine.

El 47 se ha erigido como la clara vencedora de la última gala de los premios Goya que acogía este año la ciudad de Granada. Una edición que ha venido marcada por la inédita decisión, hasta ahora al menos, de otorgar el premio en la categoría de Mejor película de forma ex aequo. Lo compartieron los dos proyectos que llegaban a la ciudad andaluza como favoritos: El 47 y La infiltrada. Ahora bien, ¿cómo se escoge a la cinta ganadora?
Se trata, tal y como recoge Infobae, de un proceso interno que lleva a cabo la Academia de Cine. Los distintos miembros se reúnen en función de su especialidad dentro del mundo cinematográfico. Estos grupos son denominados Comisiones de Especialidad. Y son estas las que escogen a los nominados.
A continuación, llega el turno de seleccionar a los ganadores. Se lleva a cabo mediante un sistema de votación. En esta fase, los miembros de la Academia pueden votar en las distintas categorías –pueden participar en las que quieran, sin necesidad de hacerlo en todas–, independientemente de su especialidad.
Este sistema desmarca a los premios por excelencia del cine español de otros galardones, que dejan en manos de un jurado especializado la selección de sus ganadores y ganadoras. Así ocurre, por ejemplo, en Cannes y en Berlín.
La Academia, por el contrario, deja que sean sus alrededor de 2.000 profesionales miembros los que tomen esta decisión siguiendo un sistema democrático. Y, al igual que ocurre en las elecciones, el voto es anónimo y secreto.
La norma recoge que no se puede votar a dos filmes en la misma categoría. Según han ido pasando los años, la Academia ha ido tratando de renovar sus estatutos y de incorporar a trabajadores y trabajadoras de la industria jóvenes, según Infobae.