Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
"¿Puede la literatura salvar el mundo?": el día que Vargas Llosa hizo historia
Cultura

Cultura

"¿Puede la literatura salvar el mundo?": el día que Vargas Llosa hizo historia

Fue el primer escritor en lengua castellana en ingresar en la Academia Francesa.

"¿Puede la literatura salvar el mundo, proteger este pequeño planeta que la imbecilidad humana ha cargado de bombas atómicas y de hidrógeno que bastarían para desaparecerlo si los delirios de un dirigente trastornado reaparecieran de nuevo en alguno de los países que iniciaron esa locura suicida? Es muy posible, pese al desprecio que merecen a los poderosos esas multitudes encrespadas y asustadas que protestan, y se levantan en contra del suicidio premeditado que espera a la humanidad si sigue el camino que, en mala hora, ha emprendido". Estas palabras tan vigentes fueron parte del discurso que pronunció el Nobel Mario Vargas Llosa el 9 de febrero de 2023, un día que se puede calificar de histórico.

En esa fecha, el peruano ingresó en la Academia Francesa y se convirtió así en el primer escritor en lengua castellana en formar parte de esta institución que fundó en 1635 por el cardenal Richelieu. 

Así pasó a ser "inmortal", que es como se llama a estos custodios de las letras galas. 

En su discurso de ingreso, que dio ataviado con el tradicional traje bordado con hojas de olivo y una espada, Vargas Llosa afirmó que fue en Francia donde empezó a sentirse "un autor latinoamericano". El escritor, amante de Madame Bovary, alabó a los autores galos y dejó reflexiones sobre la literatura como la siguiente:

"¿Qué ocurrirá con la literatura en el futuro? Lo que nosotros queramos, por supuesto. ¿Podría ella desaparecer? Sería posible, sin duda alguna. Pero un mundo sin soñadores sería pobre y tristísimo, un mundo sin aventuras, aburrido y siniestro, un mundo orquestado por los poderosos y sometido a su constante vigilancia. No es lo que quisiéramos", pronunció ante los presentes, entre los que se encontraban el rey emérito Juan Carlos I y la infanta Cristina.

  Vargas Llosa, en su ingreso en la Academia Francesa el 9 de febrero de 2023.GTRES
MOSTRAR BIOGRAFíA

Responsable de Life