Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un esgrimista defiende el papel crucial que tuvieron las espadas españolas en el siglo XVI

Un esgrimista defiende el papel crucial que tuvieron las espadas españolas en el siglo XVI

"Modificó la forma de combatir".

EsgrimistasMATTHIEU_SPOHN

A sus 78 años, Richard Cohen no solo sigue practicando esgrima, sino que también continúa defendiendo con fervor la historia y el legado de esta disciplina. En su carrera como deportista destaca su participación en cuatro Juegos Olímpicos representando al Reino Unido. 

Ahora, Cohen ha presentado en España la reedición de Blandir la espada (Ático de los Libros), un ensayo de más de 700 páginas que repasa la historia de la espada desde el Antiguo Egipto hasta la actualidad, y en el que el Imperio español ocupa un lugar destacado.

Además, en su ensayo va más allá de la historia. Cohen también reflexiona sobre el impacto personal de haber dedicado su vida a la espada. Dice tener remordimientos, sobre todo por el tiempo que no pasó con sus hijos. Sin embargo, aclara que "su vida ha sido más rica gracias a la esgrima”.

700 páginas de historia 

"Las espadas españolas tuvieron una importancia crucial en el siglo XVI", afirma con seguridad el veterano esgrimista, que combina en sus intervenciones la pasión del deportista con la precisión del historiador. 

A lo largo de su obra, Cohen subraya el papel dominante de España en el desarrollo de nuevas técnicas y diseños, como la célebre espada ropera, cuya longitud y ligereza cambiaron radicalmente la forma de combatir en Europa. "Su tamaño, más larga que el resto, modificó la forma de combatir. En Londres, donde estaba de moda todo lo español entre los aristócratas, la portaban los jóvenes de alta cuna", explicó en una entrevista al ABC

Cohen también reivindica la aportación teórica hispánica con la creación de la verdadera destreza, un sistema de combate basado en la geometría, impulsado por el noble Luis Pacheco de Narváez

El británico, que todavía conserva movimientos y agilidad como si estuviera en plena competición, no duda en calificar a España como una "fuerza dominante" en el arte del duelo durante el Siglo de Oro. Sin embargo, en su opinión "ahora no está a la altura de su tradición".

La reedición 

Este nuevo ensayo es una reedición de la obra original que se publicó hace más de 20 años, concretamente en 2002. Lo novedoso es que esta edición se presenta por primera vez completa en España, incluyendo varios capítulos más que en la original. 

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Su libro permite a los lectores nacionales redescubrir el papel protagonista de las espadas ibéricas, y también a Cohen reconciliar su legado con un país que, según admite, ya no está a la altura de su esplendor pasado en esgrima.