¿Reciben dinero o heredan el título sus hijos? Qué privilegios supone ser marqués
Felipe VI ha concedido los primeros títulos nobiliarios de su reinado a seis destacadas figuras.

Por el X aniversario de su reinado, el rey Felipe VI concedió este jueves sus primeros títulos nobiliarios. En total, quiso reconocer a seis figuras de distintos ámbitos, desde el deporte hasta la ciencia. En concreto, fueron las siguientes, como informó la Casa Real:
- Jaime Alfonsín Alfonso, exjefe de la Casa del Rey: Marqués de Alfonsín, con Grandeza de España.
- Rafael Nadal Parera, tenista: Marqués de Llevant de Mallorca.
- Teresa Perales Fernández, nadadora paralímpica: Marquesa de Perales.
- María Luz Casal Paz, cantante: Marquesa de Luz y Paz.
- Carlos López Otín, catedrático de bioquímica y biología molecular: Marqués de Castillo de Lerés.
- Cristina García Rodero, fotógrafa: Marquesa del Valle de Alcudia.
"Sus respectivas trayectorias son exponentes de la excelencia, ya sea al servicio de la Corona o en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes y el deporte. Son fuente de orgullo para España y son referencia permanente de valores que deben de inspirar a nuestra sociedad y que se reflejan, tanto en el discurso de proclamación de Su Majestad el Rey ante las Cortes Generales el 19 de junio de 2014, como en los principios de servicio, compromiso y deber que imprime a Su reinado", puntualizó Casa Real.
Todos estos títulos son hereditarios; en el caso de López Otín puntualizaron que "vitalicio".
Como aclara El Heraldo, los títulos nobiliarios son distinciones honoríficas y no implican privilegios, por lo que no reciben dinero público: "La única distinción que acompaña a un título nobiliario es la del tratamiento, de Excelentísimos Señores para aquellos títulos considerados Grandes de España y de Ilustrísimos Señores para los demás".
Como puntualizan, no tienen privilegios fiscales y sus propietarios sí tienen que "pagar impuestos por su rehabilitación y transmisión, sea por vía de sucesión o cesión".