Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Alerta en varios países europeos por brotes de fiebre aftosa
Salud

Salud

Alerta en varios países europeos por brotes de fiebre aftosa

En España el último caso de esta enfermedad se registró hace 40 años. 

Muestras en un laboratorio de investigaciónGetty Images

Mientras los casos de gripe aviar detectados en granjas siguen preocupando en varias zonas del mundo, como Estados Unidos, desde hace unas semanas hay cierta preocupación por varios brotes de fiebre aftosa que han puesto en alerta a varios países europeos como Alemania, Hungría o Eslovaquia. 

Tal y como explica el Ministerio de Agricultura, la fiebre aftosa, también conocida como glosopeda, "una enfermedad infecciosa que afecta a un gran número de especies, causada por un virus de la familia Picornaviridae". "Se caracteriza por originar lesiones de tipo vesicular en mucosas y epitelio de las en especies con pezuñas hendidas tanto domésticas como salvajes, afectando a animales de todas las edades", explican desde su web.

Las autoridades señalan que la transmisibilidad es alta, pero que la mortalidad suele ser baja y afecta principalmente a animales jóvenes. "Se trata de una de las enfermedades víricas de mayor importancia debido a su gran poder de difusión, al elevado número de especies a las que afecta y a las pérdidas en la producción que origina", destacan desde Agricultura. 

El pasado mes de enero, Alemania notificó el primer caso de fiebre altosa, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas de control como el sacrificio de los animales de la explotación afectada, además del establecimiento de una zona de protección de varios kilómetros alrededor del foco. Las medidas han funcionado y desde entonces Alemania ha informado de que no tiene ningún caso activo de esta enfermedad. 

La situación no es igual en Eslovaquia, donde se han registrado cinco casos de esta enfermedad, o Hungría, donde se han notificado cuatro brotes y se han tenido que enterrar más de 3.000 animales para frenar la enfermedad en uno de los focos. 

Esto puede suponer problemas comerciales y, por ejemplo, tal y como informa El Confidencial, Austria ha cerrado 24 pasos fronterizos con Hungría y Eslovaquia para evitar que la fiebre altosa llegue a su territorio y afecta a sus explotaciones agrarias. 

Según los expertos, en España hay medidas de control muy elevadas para evitar riesgos y no se notifica un caso de esta enfermedad desde hace 40 años, relacionado con la cercanía con el norte de África, donde algunos países sufren de manera endémica la fiebre altosa. 

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.