Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Despejan las dudas sobre la seguridad de esta prueba para la detección temprana del cáncer de próstata

Despejan las dudas sobre la seguridad de esta prueba para la detección temprana del cáncer de próstata

Ha sido cuestionada desde algunos sectores.

Una sanitaria con varios tubos de analíticasGetty Images

La prueba de PSA, una proteína producida por las células en la glándula prostática, es una de las herramientas más utilizadas por los médicos para la detección temprana del cáncer de próstata

Tal y como explica la American Cancer Society, el PSA en sangre "se mide en unidades llamadas nanogramos por mililitro" y "la probabilidad de tener cáncer de próstata aumenta a medida que el nivel de PSA sube, pero no hay un valor límite establecido que pueda indicar con certeza si un hombre tiene o no tiene cáncer de próstata". 

Por este motivo, además de por una elevada cantidad de falsos positivos, algunos especialistas cuestionan que se utilice esta prueba tanto en hombre que presentan síntomas compatibles con esta enfermedad como en aquellos que no los tienen. 

Sin embargo, el urólogo alemán Frank Schiefelbein ha salido en defensa de esta prueba recordando que sigue siendo la mejor herramienta para una primera fase. "Sigue siendo nuestro parámetro más sensible para la detección precoz del cáncer de próstata", cuenta el médico, recordando que si los niveles provocan una señal de alerta se puede monitorizar mejor a esos pacientes para detectar la enfermedad rápidamente si la hubiera.

Además, Schiefelbein cita un estudio europeo que concluía que la prueba de PSA "puede reducir la mortalidad por cáncer de próstata hasta en un 21% y reducir el riesgo de metástasis hasta en un 42%.

Eso sí, el urólogo pide afinar los resultados de la prueba y no fijarse únicamente en los valores sino también en el contexto del paciente teniendo en cuenta posibles factores de riesgo. Entre ellos estaría la edad ya que, por ejemplo, los hombres de entre 40 y 45 años con valores altos de PSA pueden desarrollar un cáncer de próstata más agresivo.

EL HUFFPOST PARA PMS

También el factor genético, ya que aquellas personas que tienen casos de próstata en su familia directa necesitan una mayor vigilancia.