Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Este es el tiempo máximo que debe durar una siesta: un estudio descubre mayor riesgo de ictus si te excedes

Este es el tiempo máximo que debe durar una siesta: un estudio descubre mayor riesgo de ictus si te excedes

Un estudio demuestra la relación entre la siesta larga y los accidentes cerebrovasculares.

Un señor duerme la siesta.Jose Luis Pelaez Inc/Blend Images

Cuando un vaso sanguíneo del cerebro se bloquea por un coágulo o se rompe produciendo una hemorragia se produce un accidente cerebrovascular que puede tener graves consecuencias en la salud del paciente e incluso desembocar en la muerte.

En China, un estudio realizado entre 2014 y 2020 en el que participaron 96.899 personas, con una edad promedio de 52 años, recopiló sus hábitos de sueño mediante un cuestionario, incluyendo la siesta, indicando si era de menos de 30 minutos o de un tiempo superior.

Los resultados fueron publicados en la revista Sleep medicine y que arrojaron los siguientes datos: más de 60.000 durmieron la siesta y 2.500 sufrieron accidentes cerebrovasculares —2.300 isquémicos y 245 hemorrágicos—. 

A partir de ellos las investigaciones concluyeron que "los participantes que dormían la siesta durante más de 60 minutos al día tenían un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular en comparación con los que no dormían la siesta". 

Esta asociación era más evidente cuando el paciente no dormía mucho por la noche o roncaba. "Los participantes que dormían la siesta durante más de 60 minutos al día y dormían menos de 7 horas por la noche tenían un riesgo significativamente mayor de sufrir un accidente cerebrovascular (+23%), en comparación con los que dormían de 7 a 8 horas sin dormir la siesta",