Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La ayuda desconocida de hasta 3.000 euros para algunos pacientes de la enfermedad que sufre más de un millón de españoles

La ayuda desconocida de hasta 3.000 euros para algunos pacientes de la enfermedad que sufre más de un millón de españoles

En cualquier caso, sólo puede derivar en una discapacidad si no se trata, de ahí la importancia de una detención precoz. 

Una imagen de archivo de un estetoscopioGetty Images/PhotoAlto

El hipotiroidismo congénito es una patología que afecta a la glándula tiroidea. La afección hace que no esta no pueda producir la cantidad suficiente de hormonas tiroideas en el momento del nacimiento e, incluso, antes del alumbramiento. Así lo explica en su web el Hospital General de Massachusetts

"Está entre las causas evitables más comunes de discapacidad intelectual", sostiene la institución médica. Por su parte, desde el Ministerio de Sanidad española recogen en su Protocolo de cribado neonatal de hipotiroidismo congénito que la incidencia del mismo es de 1:16 000-1:30 000, según sus estimaciones. 

La cartera española de Sanidad también contempla la idea que recogía el Hospital General de Massachusetts que asocia el desarrollo de esta enfermedad con un posible daño cerebral o, incluso, con una discapacidad. 

Estos son, precisamente, los motivos por los que se realizan cribados neonatales de esta enfermedad: para poder detectar precozmente la enfermedad y poder llevar a cabo un diagnóstico precoz de la misma. De esta manera, se puede emprender lo antes posible el tratamiento y evitar esas posibles consecuencias.

En caso de no ser tratado y, finalmente, derive en una discapacidad, el Estado, tal y como queda recogido en la web de la Agencia Tributaria, contempla una serie de ayudas para las familias en las que algún miembro presente algún tipo de discapacidad, que varían en función del grado de la misma y de si se trata de un pariente descendiente o ascendiente.

Asimismo, al propio contribuyente, si su grado de discapacidad es igual o mayor al 33%, puede cobrar hasta 3.000 euros al año. En caso de que la discapacidad sea igual o superior al 65% esta cuantía puede ascender hasta los 9.000 euros anuales.