Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Una nueva investigación apunta que dos horas de silencio al día es el alimento ideal para este órgano vital

Una nueva investigación apunta que dos horas de silencio al día es el alimento ideal para este órgano vital

Por ahora, sólo lo han podido probar con ratones y los efectos se dan a partir de los siete días.

Un grupo de científicos en un laboratorioWillie B. Thomas vía Getty Images

Es difícil, sobre todo si se vive en una ciudad muy poblada, encontrar un momento del día en el que lo predominante sea el silencio. Ahora bien, según el portal web Unboxholics, un estudio que han publicado en la revista Brain Structure and Function ha extraído algunos beneficios de permanecer dos horas con ausencia de tanto ruido.

Por ahora, únicamente lo han demostrado con ratones, que es el animal con el que realizaron los experimentos de la investigación. Lo que hicieron fue irles exponiendo cada día a sonidos distintos. Una vez fue música de Mozart, otra, ruido blanco y también dejarlos en un silencio absoluto. 

Así lo recoge el ya mencionado portal. El mismo señala que todos los estímulos a los que expusieron a los ratones hicieron que se activara el cerebro. Pero brevemente. Únicamente el silencio tuvo un efecto más prolongado.

De hecho, también apuntan que sirvió para que los científicos pudieran detectar que, gracias a los momentos de silencio, podía aumentar la producción de células nerviosas nuevas. Eso sí, a los siete días. 

Tal y como queda recogido en Unboxholics, los investigadores han explicado que el cerebro percibe al silencio como algo especial, además de nuevo. Y motiva que este órgano se vea animado a tener que adaptarse a él y, por tanto, a reorganizar sus esquemas. 

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.