Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Una mujer descubre una infidelidad de su marido y le pide ayuda al papa: “Hay que perdonar”

Una mujer descubre una infidelidad de su marido y le pide ayuda al papa: “Hay que perdonar”

El pontífice le ha contestado en las páginas de la revista mensual del Vaticano 'Piazza di San Pietro'.

El papa en una imagen de archivo de 2023 en Lisboa.Anadolu Agency via Getty Images

"Mi marido me engaña desde hace más de un año con una mujer más joven", le contaba Catia al papa Francisco a través de una carta. En esta misiva, la mujer le explicaba al pontífice que su primera reacción fue poner su matrimonio en primer lugar e intentar recuperar la confianza, suplicándole a Dios que le diera fuerza para perdonar a su esposo. Y aunque el principio creyó en su arrepentimiento sincero y le dio una nueva oportunidad, él siguió viéndose con su amante: "Me siento herida, engañada, humillada y perdida".

Catia acudía desesperada al papa, pues ella seguía queriendo a su marido y su fe católica le animaba a perdonarle, pero necesitaba un señal  que la hiciese ver que "perdonar lo imperdonable es lo correcto".

Días antes de su ingreso en el hospital -donde lleva un mes por serios problemas respiratorios-, el pontífice le contestó a través de las páginas de la revista mensual del Vaticano Piazza di San Pietro -que luego han replicado numerosos medios italianos-.

"Pides una señal para comprender que perdonar lo imperdonable es lo correcto. Sí, es lo correcto, pero no lo único que hay que hacer", le contesta el papa, que reconoce que no es fácil cuando uno es traicionado en el amor, en las palabras y en la confianza. Por eso, le recomienda comenzar con su marido un camino de acompañamiento, "por ejemplo algunos encuentros con un matrimonio cristiano comprometido en apoyar a parejas heridas, compartiendo experiencias de vida, dificultades, perdón, reconciliación".

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Ahora bien, también reconoce que hay casos en los que la separación es inevitable e incluso moralmente necesaria "cuando se trata de proteger al cónyuge más débil".