Proponen recuperar una colonia 'hippy' de los 70 en la playa española considerada la mejor del mundo
Cada verano recibe miles de visitantes.

La playa de Rodas, en las Islas Cíes (Vigo), ganó popularidad cuando el diario británico The Guardian la coronó como la mejor playa del mundo, pero lo cierto es que las islas, que forman parte del Parque Nacional das Illas Atlánticas, siempre han atraído tanto a residentes como a visitantes por su belleza natural.
De hecho, en los años 60 y 70 las islas estuvieron habitadas por personas que montaron sus propias edificaciones y que tuvieron que dejar la isla cuando se declaró Parque Natural en los 80.
Según explica el diario local Atlántico, la última colonia estable de Cíes fue la denominada como 'campistas libres' a nivel oficial, pero que coloquialmente se conoce como "el campamento hippy".
El periódico vigués explica que las personas que habitaron las islas en aquellas épocas construyeron refugios con toda libertad, siendo el más importante el de La Ermitaña, para el que se utilizó piedra como material de protección. “Aparecen también muros dirección norte-sur que estarían relacionados con la construcción de cimientos para facilitar el establecimiento de viviendas permanentes”, explica un informe que recoge Atlántico.
La densidad de la vegetación de la zona y los problemas para acceder a los restos han hecho que sea difícil poder conservar estas construcciones, pero ahora los expertos han pedido al Parque Nacional que se limpie a fondo para poder evaluar el estado de esos restos y mejorar su conservación. Además, abogan por recuperar esas construcciones y "ponerlas en valor" como una parte valiosa del patrimonio de las Islas Cíes.