No esperaba enamorarme de Porto, pero como pasa siempre con temas del corazón, me enamoré y ya. A lo mejor fueron los maltrechos edificios de su centro histórico, su imponente ubicación junto al río Duero o su deliciosa gastronomía. El caso es que Oporto me llegó al corazón.
No esperaba enamorarme de Oporto, pero como pasa siempre con temas del corazón, me enamoré y ya.
A lo mejor fueron los maltrechos edificios de su centro histórico, su imponente ubicación junto al río Duero o su deliciosa gastronomía. El caso es que Oporto me llegó al corazón de una forma en la que Lisboa nunca lo hizo.
Porto es una ciudad amable, de escala humana, de paseos y de atardeceres. Sin ningún monumento imperdible para ver, pero con todo el encanto señorial de una ciudad que parece haber vivido muchos vidas y haber sido muchas cosas.
He creado esta pequeña recopilación de cosas para hacer un fin de semana en Oporto, basado en mi propia experiencia en esta romántica ciudad portuguesa.
Un fin de semana en Oporto
Llegué a Oporto el viernes en el vuelo vespertino de Vueling. Antes de partir no sabía muy bien que esperar de la ciudad. Por un lado había oído relatos de conocidos a los que le había encantado Porto, por otros temía que mi amor por las grandes urbes me hiciera desdeñar la sosegada ciudad portuguesa.
Me dirigí al hotel para dejar las maletas y hacer mi primera excursión al centro en busca de algo que saciase mi apetito, voraz ya a esa hora.
Fotos de Porto
Una amiga portuguesa me había recomendado que probase la francesinha, que es una especie de bocadillo-bomba que tiene cuatro tipos de carne y está bañado en salsa de vino de Oporto y cerveza. Siguiendo su consejo me dirigí al bar Santiago (R...
Con la barriga (muy) llena, era hora de volver al hotel a descansar. Los dos días siguientes los esperaba bastante movidos y no quería arruinarlos saliendo de fiesta nada más aterrizar, aunque debo admitir que estuve tentado de pasarme por el...
Regresé al hotel a dormir un poco. Me puse la televisión y lo siguiente que recuerdo es la alarma sonando a las 8:00 am.
Era muy temprano y sabía que debía desayunar para tener suficiente energía para afrontar el día, pero aún sentía q...
Después de la peculiar librería, me dispuse a dar una vuelta por la zona aledaña, un área histórica con gran cantidad de cafés y tiendas decimonónicas. Me dejé seducir por A vida portuguesa (Rua Anchieta 11), una tienda retro con produc...
Muy cerca de allí se encuentra la barroca torre dos Clérigos. Obra de Nicolau Nasoni, este campanario de 76 metros de altura, fue completado en 1753, y durante años sirvió, además de como campanilla de la iglesia de los Clérigos, como far...
No muy lejos de aquí se encuentra la avenida dos Aliados, una arteria que corta el antiguo casco histórico de la ciudad coronada por el magnífico edificio del Ayuntamiento.
Es en esta calle donde además encontramos el que, con un elegante estilo art decó, es llamado el McDonald's más bonito del mundo. Sí, McDonald's...
De hecho, una de las cosas que más me sorprendió de Oporto, en particular de esta zona, que parecía haber vivido un apogeo especial durante las primeras cuatro décadas del siglo pasado, es la abundancia de edificios de estilo art decó. Si ...
Después de echarle un ojo a las maravillas art decó de Oporto, poco a poco fui andando en dirección al Duero para descubrir el corazón más antiguo de la ciudad.
Justo en la esquina nordeste de lo que era antiguamente la ciudad amurallada ...
Quería adentrarme de una vez en el casco histórico (propiamente dicho) de Oporto, pero antes quería echarle un vistazo al Mercado do Bolhao para conocer de primera mano el pulso de la vida local.
Erigido en 1914, el mercado se encuentra en u...
5c8b76cb230000d50424ccdf
Después de esa visita al que fácilmente podría ser el lugar más auténtico de Porto, estaba listo por fin para dirigirme a la zona de la catedral.
Las callejuelas que comunican la zona de Aliados, de finales del siglo XIX, con la catedral,...
5c8b76cb2400000a05a4c937
El estómago empezaba ya a rugirme, así que empecé el descenso hacia la zona de La Ribera, el barrio de pescadores por excelencia en Oporto.
Antes de dedicarme a ver el barrio, entré a comer en el restaurante Fish Fixe (Rua Da Lada, 22-24),...
Una vez saciado mi apetito, pude por fin dedicarme a dar un paseo relajado por el barrio de La Ribera, probablemente la zona más escénica de Oporto, en la que las casas de colores, el río Duero, el inmenso puente de Don Luis I y las vistas d...
5c8b76cc22000030001af98c
5c8b76cc360000e01c6d2670
5c8b76cd240000f7054d8c62
Después de comer, me esperaban dos lugares, ambos en la parte alta de la ciudad.
Vuelvo a aventurarme por las callejuelas que conectan Ribera con la zona cercana a la catedral en búsqueda de la iglesia San Francisco, un ornamentado templo qu...
Muy cerca de allí encuentro el Palacio de la Bolsa de Oporto, un ejemplo de palacio neoclásico (si bien la decoración es romántica) en el que tiene su sede la Cámara de Comercio e Industria de Oporto. El palacio ofrece tours guiados de med...
Tras la opulencia del palacio de la Bolsa, me dirijo a la zona de Bombarda, un barrio cercano al centro que, al igual que sucedió con zonas como Brixton, EL Raval o Malasaña, se ha convertido en uno de los polos alternativos, creativos y, par...
Con los pies destrozados de haber andado todo el día, por fin decido marchar al hotel para recuperar algo de energía.
Para la cena tenía preparado algo muy especial. En vez de ir directo hacia el centro, me dirigí en dirección opuesta, a ...
Con el corazón contento y la barriga llena de arroz con bogavante me fui por fin de vuelta al hotel, prometiéndome a mí mismo que el día siguiente me lo tomaría con algo más de calma.
Tenía programada una visita a una bodega de vinho d...
Desde la terraza de las bodegas pueden verse también excelentes panorámicas del río y la ciudad.
El siguiente punto en mi lista de cosas por hacer era un pequeño crucero turístico por el Duero. Me estaba ciñendo ejemplarmente a mi decisión de tomármelo todo con más calma el segundo día.
Los cruceros fluviales blue boats están oper...
5c8b76cf3b000002076da6c3
Una vez volví a tierra firme, con la cultura del vino aún en el cuerpo, me acerqué al Espaço Porto Cruz, un centro de interpretación del vinho do Porto ubicado en Gaia y que abrió sus puertas en el 2012. En este curioso lugar, que es algo...
Las dos últimas plantas del Espacio están ocupadas por el restaurante y una terraza panorámica que ofrece las que discutiblemente son las mejores vistas de Porto.
El restaurante del Espaço Porto Cruz, Castro Gaia, sirve además platos típicos de la cocina portuguesa con un toque casero e incluyendo manjares de mar, río y montaña.
Después de comer, empiezo a prepararme para marcharme de Oporto, pero no sin antes echarle un vistazo a dos de sus hitos, uno arquitectónico y el otro artístico.
Me marcho de Gaia con dirección norte para descubrir el ejemplo de arquitectu...
Desde aquí me desplazo hasta la zona nordoeste de la ciudad para descubrir uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de Portugal, el de la Fundación Serralves.
Desde aquí me desplazo hasta la zona nordoeste de la ciudad para descubrir uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de Portugal, el de la Fundación Serralves.
Una amiga portuguesa me había recomendado que probase la francesinha, que es una especie de bocadillo-bomba que tiene cuatro tipos de carne y está bañado en salsa de vino de Oporto y cerveza. Siguiendo su consejo me dirigí al bar Santiago (R...
Con la barriga (muy) llena, era hora de volver al hotel a descansar. Los dos días siguientes los esperaba bastante movidos y no quería arruinarlos saliendo de fiesta nada más aterrizar, aunque debo admitir que estuve tentado de pasarme por el...
Regresé al hotel a dormir un poco. Me puse la televisión y lo siguiente que recuerdo es la alarma sonando a las 8:00 am.
Era muy temprano y sabía que debía desayunar para tener suficiente energía para afrontar el día, pero aún sentía q...
Después de la peculiar librería, me dispuse a dar una vuelta por la zona aledaña, un área histórica con gran cantidad de cafés y tiendas decimonónicas. Me dejé seducir por A vida portuguesa (Rua Anchieta 11), una tienda retro con produc...
Muy cerca de allí se encuentra la barroca torre dos Clérigos. Obra de Nicolau Nasoni, este campanario de 76 metros de altura, fue completado en 1753, y durante años sirvió, además de como campanilla de la iglesia de los Clérigos, como far...
No muy lejos de aquí se encuentra la avenida dos Aliados, una arteria que corta el antiguo casco histórico de la ciudad coronada por el magnífico edificio del Ayuntamiento.
De hecho, una de las cosas que más me sorprendió de Oporto, en particular de esta zona, que parecía haber vivido un apogeo especial durante las primeras cuatro décadas del siglo pasado, es la abundancia de edificios de estilo art decó. Si ...
Después de echarle un ojo a las maravillas art decó de Oporto, poco a poco fui andando en dirección al Duero para descubrir el corazón más antiguo de la ciudad.
Justo en la esquina nordeste de lo que era antiguamente la ciudad amurallada ...
Quería adentrarme de una vez en el casco histórico (propiamente dicho) de Oporto, pero antes quería echarle un vistazo al Mercado do Bolhao para conocer de primera mano el pulso de la vida local.
Erigido en 1914, el mercado se encuentra en u...
Después de esa visita al que fácilmente podría ser el lugar más auténtico de Porto, estaba listo por fin para dirigirme a la zona de la catedral.
Las callejuelas que comunican la zona de Aliados, de finales del siglo XIX, con la catedral,...
El estómago empezaba ya a rugirme, así que empecé el descenso hacia la zona de La Ribera, el barrio de pescadores por excelencia en Oporto.
Antes de dedicarme a ver el barrio, entré a comer en el restaurante Fish Fixe (Rua Da Lada, 22-24),...
Una vez saciado mi apetito, pude por fin dedicarme a dar un paseo relajado por el barrio de La Ribera, probablemente la zona más escénica de Oporto, en la que las casas de colores, el río Duero, el inmenso puente de Don Luis I y las vistas d...
Después de comer, me esperaban dos lugares, ambos en la parte alta de la ciudad.
Vuelvo a aventurarme por las callejuelas que conectan Ribera con la zona cercana a la catedral en búsqueda de la iglesia San Francisco, un ornamentado templo qu...
Muy cerca de allí encuentro el Palacio de la Bolsa de Oporto, un ejemplo de palacio neoclásico (si bien la decoración es romántica) en el que tiene su sede la Cámara de Comercio e Industria de Oporto. El palacio ofrece tours guiados de med...
Tras la opulencia del palacio de la Bolsa, me dirijo a la zona de Bombarda, un barrio cercano al centro que, al igual que sucedió con zonas como Brixton, EL Raval o Malasaña, se ha convertido en uno de los polos alternativos, creativos y, par...
Con los pies destrozados de haber andado todo el día, por fin decido marchar al hotel para recuperar algo de energía.
Para la cena tenía preparado algo muy especial. En vez de ir directo hacia el centro, me dirigí en dirección opuesta, a ...
Con el corazón contento y la barriga llena de arroz con bogavante me fui por fin de vuelta al hotel, prometiéndome a mí mismo que el día siguiente me lo tomaría con algo más de calma.
Tenía programada una visita a una bodega de vinho d...
El siguiente punto en mi lista de cosas por hacer era un pequeño crucero turístico por el Duero. Me estaba ciñendo ejemplarmente a mi decisión de tomármelo todo con más calma el segundo día.
Los cruceros fluviales blue boats están oper...
Una vez volví a tierra firme, con la cultura del vino aún en el cuerpo, me acerqué al Espaço Porto Cruz, un centro de interpretación del vinho do Porto ubicado en Gaia y que abrió sus puertas en el 2012. En este curioso lugar, que es algo...
Las dos últimas plantas del Espacio están ocupadas por el restaurante y una terraza panorámica que ofrece las que discutiblemente son las mejores vistas de Porto.
El restaurante del Espaço Porto Cruz, Castro Gaia, sirve además platos típicos de la cocina portuguesa con un toque casero e incluyendo manjares de mar, río y montaña.
Después de comer, empiezo a prepararme para marcharme de Oporto, pero no sin antes echarle un vistazo a dos de sus hitos, uno arquitectónico y el otro artístico.
Me marcho de Gaia con dirección norte para descubrir el ejemplo de arquitectu...
Desde aquí me desplazo hasta la zona nordoeste de la ciudad para descubrir uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de Portugal, el de la Fundación Serralves.
Y ya estaba, sólo me quedaba darme un paseo por los frondosos jardines de la fundación, haciendo tiempo hasta que el cruel reloj me indicase que era hora de volver al aeropuerto y regresar a Barcelona.
Fue un fin de semana intenso, pero bien aprovechado. El próximo viaje a Oporto lo haré con más calma y mucho más vino.
Descubre más de esta ciudad en la página oficial de Turismo de Oporto.