Cuando el Gobierno anunció que aprobaría una segunda oportunidad para las personas físicas endeudadas que no podían hacer frente a sus compromisos de pago, mucha gente se hizo ilusiones de que algo estaba cambiando a favor del ciudadano. Pero para desgracia de nuestro país, no se trata de una verdadera ley de segunda oportunidad. Más leyes que, al final, son poco más de papel mojado.
El mayor problema de la economía española está en su estancamiento-recesión y su impacto sobre el empleo. Las previsiones de nuestra economía siguen siendo negativas y la tasa de desempleo en España sigue en cotas nunca vistas.
No es difícil leer o escuchar en los medios de comunicación sobre las necesidades de capital del sistema financiero español, especialmente porque su fortalecimiento ha sido uno de los puntos clave de las sucesivas reformas financieras que hemos ido conociendo a lo largo de estos años. Pero... ¿qué es el capital?
La morosidad alcanzó el 9,42% en junio de este año, superando el máximo histórico que se registró en 1994 (9,15%). Pero... ¿Por qué nos preocupa este dato? ¿Qué implicaciones tiene para las familias, empresas y para las entidades financieras?