salud pública

salud pública

Frenar el estigma del SIDA, un reto de toda la sociedad

Frenar el estigma del SIDA, un reto de toda la sociedad

36,7 millones de personas viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y más de 2 millones de personas contrajeron la enfermedad ese mismo año. Además, se estima que 17 millones de personas viven sin saber que tienen el virus. Desde el inicio de la epidemia, allá por los años 80, el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se ha llevado la vida de 35 millones de personas. Por eso son necesarias más actuaciones políticas a nivel nacional e internacional.
¡Que se mueran los gordos!

¡Que se mueran los gordos!

Hace unos días leíamos una noticia inquietante: la sanidad inglesa se planteaba discriminar (y excluir, llegado el caso) a obesos y fumadores del sistema sanitario público. Según el servicio sanitario, la medida tiene como objetivo inducir a que el ciudadano se preocupe y cuide de su propia salud, por responsabilidad con él mismo y con los demás.
Medicar los sentimientos

Medicar los sentimientos

Los resultados de la encuesta nacional del Ministerio de Sanidad sobre el consumo de drogas en España hablan de un incremento muy importante de los hipnosedantes, con y sin receta médica, hasta el punto de situarse como la cuarta sustancia más consumida después del alcohol, el tabaco y el cannabis en nuestro país.
¿Cuánto vale la sanidad?

¿Cuánto vale la sanidad?

El escenario de los copagos no es plato de gusto para ningún partido político, pese a que su actitud hacia ellos es notoriamente diferente. Saben que tienen un precio político y cuestan muchos votos. El verdadero problema surgirá cuando no tengan más remedio que aplicarlos por exigencias del guión. Y en una coyuntura de decrecimiento y presupuestos menguantes, esto terminará pasando.
Caminar sobre el agua

Caminar sobre el agua

Cada vez con menos personal, cada vez con menos recursos, cada vez con menos fondos, nos veremos abocados a caminar sobre las aguas, convertir el agua en vino, curar a los enfermos imponiendo las manos y resucitar a los muertos imprecándoles con las palabras adecuadas. De otra forma no se me ocurre cómo mantener la asistencia sanitaria.
"Procedemos a fumigar al pasaje"

"Procedemos a fumigar al pasaje"

Vuelo transoceánico. Bogotá-Madrid. Tras más de ocho horas de las diez en las que está previsto el trayecto y con el pasaje acabado de despertar, se escucha por la megafonía del avión Boeing 787 de la compañía Avianca: "Siguiendo la normativa de seguridad vamos a proceder a fumigar al pasaje". Caras de asombro entre los pasajeros, que no acaban de dar crédito a lo que acaban de oír: "¿Fumigar al pasaje?"
Érase una vez... el Colegio de Enfermería de Madrid

Érase una vez... el Colegio de Enfermería de Madrid

¿Quién los controla a los Colegios de Enfermería? Pues ni idea, porque nuestros políticos se lavan las manos, y debemos de ser nosotros, los que pagamos a unos y a otros, los que nos volvamos a gastar el dinero y el tiempo que no nos sobra para reclamar a la justicia que los que dicen representar a la enfermería cumplan con la constitución, la Ley de Colegios y sus estatutos.
Treinta años después de Chernóbil

Treinta años después de Chernóbil

Svieta se va mañana a Orane, a treinta y cinco kilómetros de Chernóbil, pero en estos momentos ella y yo estamos en el Congreso de los Diputados, contándoles que la contaminación radiactiva producida no tiene solución, que en caso de accidente es imposible descontaminar por completo, y que los accidentes nucleares pasan, vaya si pasan. Y que es mejor vivir sin energía nuclear.
Mucho por sanar

Mucho por sanar

Si queremos mantener, e intentar mejorar el sistema sanitario en todas sus vertientes, demos protagonismo al profesional. Es él el que a diario gestiona las dolencias, es capaz de detectar las ineficiencias de algunos procesos, y será de gran ayuda para una mejor gestión del sistema. No escucharlo es un error. No empoderarlo es una irresponsabilidad.
Salud-Arte

Salud-Arte

Crear un sistema en el que cada vez es más difícil diferenciar quién es susceptible de ser cuidado y quién lo es de facilitar cuidados puede resultar demente. La obra El invernadero, de Harlod Pinter, actualmente en cartel en el teatro Abadía de Madrid, nos hace esta propuesta de la mano de prestigiosos actores como Gonzalo de Castro, Tristán Ulloa, Jorge Usón, Isabelle Stoffel, Carlos Martos, Javivi Gil y Ricardo Moya, dirigidos por Mario Gas.
La sanidad hiperbólica

La sanidad hiperbólica

Hay una cultura en el ambiente que considera bueno el que nos hagan pruebas diagnósticas. Lamentablemente esto choca con lo que dice la ciencia y las matemáticas. El problema es que las pruebas diagnósticas también tienen efectos indeseables.
¿Antivacunas o ultraortodoxia vacunal?

¿Antivacunas o ultraortodoxia vacunal?

Algo estamos haciendo mal. Quizás escribir este artículo también esté mal, pero creo que no me puedo situar junto a los necios antivacunas, pero tampoco al lado de los que se tapan los ojos y, envueltos en la bandera del laboratorio fabricante, pregonan las bondades a ciegas y exigen la horca para quien no se vacune.
El fin de la vieja medicina

El fin de la vieja medicina

Es algo imparable: la medicina tal y como la conocíamos está abocada a desaparecer bajo un manto de pantallas de ordenador, aplicaciones móviles, complejas tecnologías, infinitas burocracias y profesionales sobrecargados y agotados que no dan abasto para atender los requerimientos de sus pacientes y de los programas informáticos de sus empleadores.