Ayuso anuncia una nueva universidad privada en Madrid después de que el Gobierno endurezca los requisitos
La presidenta madrileña asegura durante un acto en Quito (Ecuador) que el actual Instituto de Empresa (IE) tendrá condición de universidad.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este miércoles que la región contará próximamente con una nueva universidad privada. En un acto en Quito (Ecuador), donde ha sido investida doctor Honoris Causa por la Universidad de las Américas, la líder madrileña ha asegurado que su gobierno ha iniciado la tramitación del proyecto de ley por el cual el Instituto de Empresa "se convertirá en una nueva universidad en la Comunidad de Madrid".
Durante su discurso, Ayuso ha destacado que la nueva condición de Universidad permitirá al IE ampliar plazas y titulaciones, en un proyecto que atrae a miles de alumnos de todo el mundo y hace de Madrid una región "cada vez más excelente y universal". "Seguimos apostando por la colaboración público-privada, por la calidad y por tender puentes entre la universidad, la investigación, las artes y la empresa", ha asegurado
Según fuentes de su gobierno, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha concluido la fase preliminar de estudio de este proyecto, en la que ha recabado los preceptivos informes de la Conferencia General de Política Universitaria, la Fundación madri+d (Agencia regional de Calidad Universitaria) y la Secretaría General Técnica y la Dirección General de Infraestructuras, todos ellos positivos.
Ahora se inicia el periodo de audiencia e información pública y se solicitarán los informes de las demás Consejerías y de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid, entre otros organismos. Una vez completados todos estos trámites, la Consejería de Educación propondrá, en su caso, la aprobación del Anteproyecto de Ley por el Consejo de Gobierno. Será entonces cuando, ya como Proyecto de Ley, se remitirá a la Asamblea de Madrid para su discusión y convalidación definitiva. Con esta decisión, según Ayuso, Madrid se mantendrá "como uno de los centros universitarios más importantes de Europa y es la capital de los estudios superiores en español".
El anuncio de la presidenta madrieña tiene lugar sólo una semana después de que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobara en el Consejo de Ministros endurecer los criterios de creación de nuevas universidades privadas. Los centros que quieran abrir sus puertas a la docencia universitaria deberán cumplir algunos requisitos, como superar los informes vinculantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades o garantizar un mínimo de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio de estos centros.
Medidas que partidos de la derecha, como PP o Vox, rechazan al considerar que el Gobierno busca perjudicar a las universidades privadas. "Veo al Partido Popular, al señor Feijóo, a la señora Ayuso, queriendo generar esta confrontación. Esta confrontación es, clara y sencillamente, una mentira, porque esto no va de universidades públicas contra universidades privadas, esto va de universidades buenas contra universidades malas", señaló el pasado martes la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. En concreto, Ayuso dijo que esta decisión respondía a una estrategia del Ejecutivo central de "llevar el guerracivilismo a todo" y adelantó que su gobierno sería apostando por la educación privada. "Sería un suicidio para una región como la nuestra atacar a este sistema universitario", señaló.
Actualmente, según datos del Ministerio de Ciencia, el sistema universitario español cuenta con 91 universidades: 50 públicas y 41 privadas. Pero mientras la última pública fue abierta en Cartagena en 1998, hace ya casi treinta años, 26 privadas han visto la luz en estos últimos 27 años. Otras nueve, además, esperan una evaluación de expediente para su apertura.
El incremento de universidades privadas es muy notable en algunas regiones. Cuatro comunidades autónomas tienen actualmente más centros privados que públicos; entre ellas, Madrid y Andalucía. Además, Ayuso está tramitando la apertura de cuatro nuevas privadas, que se sumarían a las trece ya existentes en su región.