El regreso de un 'president', los corrillos y las sonadas ausencias: de qué se hablará en el Congreso por el Día de la Constitución
Illa estará presente en el acto que conmemora el 46 aniversario de la Carta Magna, mientras Mazón 'se borra'. Expectación por lo que pueda decir Pedro Sánchez en su encuentro informal con la prensa.
La Constitución Española cumple este viernes 46 añazos y las Cortes Generales celebrarán el aniversario de su aprobación en referéndum con un acto institucional que tendrá lugar a partir de las 12:00 horas en el Palacio del Congreso de los Diputados. Un evento puramente protocolario que se celebra anualmete, pero que siempre deja imágenes curiosas y jugosos titulares en los corrillos que suelen formarse en los pasillos de la Cámara Baja.
Este año, se descarta de nuevo un posible encuentro entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en un momento de máxima tensión entre ambos líderes, que no mantienen ningún tipo de comunicación. La mayoría de los ministros acudirán al acto, aunque la ausencia más sonada será la de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que tiene un "viaje oficial".
Entre los presidentes autonómicos destacará la presencia de Salvador Illa, ocupando el espacio vacío que han dejado sus antecesores en el cargo en los últimos años. Mientras, Vox y los partidos independentistas se ausentarán y el presidente valenciano, Carlos Mazón, no ha viajado a Madrid para centrarse en las tareas de reconstrucción tras la DANA.
En El HuffPost te contamos todos los detalles de cómo será el acto y qué no puedes perderte:
1. Vuelve la representación de la Generalitat de Cataluña
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, acudirá hoy a la celebración del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados, acto en el que llevaba sin participar un presidente catalán desde que en 2009 lo hizo el también socialista José Montilla.
Su presencia forma parte de la "normalización institucional" que Illa ha querido llevar a cabo desde su elección como 'president', y que se suma a la recuperación de las relaciones de la Generalitat con la Casa Real, su presencia en los actos del 12-O o a haber colocado nuevamente la bandera española en su despacho.
2. Yolanda Díaz se va de viaje
La representación de Sumar en el acto se queda a medias. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, no acudirá al Congreso por estar de viaje oficial en México para asistir a la Feria del Libro de Guadalajara. Tampoco estará la nueva portavoz de su grupo en el Congreso, Verónica Martínez, por motivos de "conciliación".
3. Vox sólo estará en el izado de la bandera
Un año más, Vox ha declinado participar en el evento porque forma parte de "una hipocresía patrocinada y protagonizada por quienes se dedican a pisotearla". Al igual que hicieron en 2023, sólo estarán presentes en el izado de la bandera que organiza el Estado Mayor de la Defensa en el Senado.
El año pasado, Santiago Abascal y otros líderes del partido decidieron acudir a una manifestación convocada el mismo 6-D ante la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz para protestar por la ley de amnistía que, meses después, acabaría aprobándose en el Congreso. Este año, de momento, no hay agenda alternativa.
Los independentistas de ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG también repetirán su ya habitual plantón.
4. Mazón 'se borra' y se queda "trabajando"
La Generalitat Valenciana ha decidido no celebrar este año el acto por el Día de la Constitución, debido a que la Administración autonómica está centrada en la reconstrucción y recuperación tras la DANA. Por este motivo, Mazón tampoco acudirá a Madrid.
5. Un oído puesto en el discurso de Armengol
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, tomará la palabra en el acto de este viernes para dar un discurso que, a buen seguro, se seguirá con mucha atención. El año pasado, su intervención provocó críticas entre los medios de comunicación conservadores en pleno debate por la amnistía. El Mundo denunció que Armengol afirmó entonces que el modelo territorial de la Constitución "deja abierto el camino para que los ciudadanos decidan" y ABC critico que hablara "directamente de algunos retoques que necesita la Carta Magna".
6. La modificación del artículo 49, protagonista
Uno de esos retoques en la Carta Magna se hizo este año con la supresión del término "disminuidos" en su artículo 49. El único gran consenso que se ha logrado este año en las Cortes. Por este motivo, se dará lectura a este renovado artículo por parte de personas con discapacidad. En concreto, leerán este precepto constitucional Ana Peláez, que leerá en soporte braille, Noemí Sobrino, Marta Castillo, Vicky Bendito y Concepción Díaz, que interpretará en lengua de signos el citado artículo.
Tras las lecturas, se hará entrega a Armengol de la Constitución Española en distintos soportes accesibles: en lectoescritura braille, en lectura fácil, en lengua de signos, en pictogramas y en un pendrive.
Igualmente, miembros del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y de la Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (Acime) asistirán al solemne acto de izado de la bandera nacional en el Congreso.
7. Los clásicos corrillos
Después del acto, es habitual que los miembros del Gobierno y representantes de los partidos hagan corrillos con la prensa en los pasillos del Congreso para hablar sobre actualidad política. Y la noticia puede saltar en cualquiera de ellos. El año pasado, Pedro Sánchez anunció su intención de reunirse con Feijóo antes de que acabara el año para tratar de desbloquear el Poder Judicial. Dicho encuentro acabó celebrándose dos semanas después, el día 22, aunque el CGPJ no se renovó hasta julio. Este año, el presidente del Gobierno podría referirse a las negociación de los Presupuestos para 2025, a los procesos judiciales abiertos contra su mujer o su hermano o sobre el caso Koldo. Los periodistas acreditados, sin duda, le preguntarán por ello.