¿El regreso de Trapero a la dirección de los Mossos? Pues molt bé, pues... que et vagi bé

¿El regreso de Trapero a la dirección de los Mossos? Pues molt bé, pues... que et vagi bé

Illa prometió nombrarle director general de la policía catalana si llegaba al poder. Durante su gestión se produjo el atentado de la Rambla y también el referéndum del 1-O.

Josep Lluis TraperoEuropa Press via Getty Images

Josep Lluís Trapero vuelve a la escena. El major de los Mossos durante el referéndum ilegal del 1-O y parte del procés será presumiblemente designado como director general de la policía catalana bajo el gobierno de Salvador Illa. El líder socialista ya anunció durante la campaña para las elecciones del 12 de mayo su predisposición para nombrar a la alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet, Núria Parlon, como consellera de Interior; y a Trapero como su hombre de confianza dentro del cuerpo.

La primera promesa ya es una realidad. Parlon ya ha asumido su cartera en sustitución de Joan Ignasi Elena, quien ha tenido un final de mandato muy polémico por el fracaso de la operación para detener a Carles Puigdemont y por el nombramiento in extremis de Eduard Sallent al frente del cuerpo.

Nadie duda de que Illa llevará a cabo profundos cambios en la cúpula de los Mossos, una policía siempre en entredicho por sus estrechos lazos con el independentismo catalán. La fallida detención del líder de Junts, fruto de memes en redes sociales y de perplejidad general, ha sido el brochazo final a un descrédito que Parlon recibe en herencia.

Trapero sería el hombre encargado de reconducir esta situación. Formado en la Escuela de Policía de Cataluña, donde ingresó en 1989, empezó como agente en 1990 y más adelante, en 2006, se licenció en Derecho en la Universidad Abierta de Cataluña. En 2013 fue nombrado comisario de los Mossos y cuatro años después, en 2017, asumió la más alta categoría del cuerpo policial.

  Josep Lluis TraperoEuropa Press via Getty Images

Sus primeras semanas como major no fueron fáciles. En agosto de aquel año, tuvo que hacer frente a los atentados islamistas en Barcelona y Cambrils, que dejaron 16 muertos. La actuación de los Mossos en aquella negra jornada también quedó en entredicho, con el principal autor material del atentado fugándose por las calles de Barcelona tras perpetrar el atropello mortal en Las Ramblas. 

Poco después, llegó el referéndum ilegal del 1-O promovido por el gobierno de Puigdemont. De nuevo, la actuación de los Mossos fue juzgada. Unos por considerarla demasiado beligerante y otros por asegurar que no impidieron la celebración de la consulta. Con la aplicación del artículo 155, el gobierno de Rajoy le destituyó de su cargo y fue llamado a declarar en la Audiencia Nacional como imputado por un presunto delito de sedición. Se llegó a pedir once años de prisión para él, aunque en octubre de 2020 quedó finalmente absuelto.

Trapero fue posteriormente restituido en su cargo por el conseller que estaba entonces al frente del Departament d'Interior, Miquel Sàmper. Pero un año después, fue de nuevo cesado y se puso al frente de la policía de la Generalitat a Josep Maria Estela, que apenas duró unos meses en el cargo. 

Si finalmente Trapero es designado director general, se espera que el actual comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent, sea relegado de sus funciones. Entre sus posibles sustitutos, según El País, estarían el propio Josep Maria Estela o el intendente Toni Rodríguez.

  Trapero, junto a Pedro SánchezEuropa Press via Getty Images

Trapero mantiene una muy buena relación con Núria Parlon. Ambos son de Santa Coloma de Gramanet y la alcaldesa llegó a sondearlo para que fuera el jefe de la policía local de la ciudad. Según El Periódico, Trapero recibió la propuesta de asumir la dirección de los Mossos ya en febrero de 2021, en los comicios anteriores. "El 'mayor' pidió tiempo para meditar la propuesta, que finalmente aceptó a sabiendas de que su retorno se produciría con la actual alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, como consellera de Interior", asegura el medio. 

La oportunidad ha llegado tres años después, cuando los números sí han facilitado un gobierno del socialista Illa. Será el regreso a escena de un hombre polémico y señalado por todos durante su labor como major, pero que también llegó a convetirse en un icono pop con camisetas y chocolatinas con su imagen. O como cuando se hizo trending topic mundial por reaccionar con un "bueno, pues molt bé, pues adiós" a la protesta de algunos periodistas a quienes no les gustaba que usara el catalán durante una rueda de prensa por los atentados del 17-A.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III. Actualmente, es jefe de política en El Huffington Post, tras nueve años como coordinador en ABC, cuatro como director digital en el grupo COPE y seis meses en Mediaset. Puedes contactar con él en javier.escartin@huffpost.es