Koldo pide al Supremo que aplace su declaración de este mismo lunes y el juez se lo niega
Alega que no ha tenido acceso a todo lo investigado y lo reclama con carácter urgente

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha rechazado suspender la declaración del exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, quien había solicitado 'in extremis' aplazar su comparecencia, prevista este mismo lunes.
Este mismo lunes, la nueva defensa de Koldo García ha presentado un escrito, al que ha tenido acceso EFE, en el que solicitaba el aplazamiento de la declaración al no tener la copia de las actuaciones de la causa, lo que le "impide ejercer con plenitud el derecho a una defensa efectiva".
Puente ha dictado una providencia en la que le vuelve a advertir -en negrita- que, en caso de que no comparezca, podrá adoptar las medidas cautelares de naturaleza personal que procedan para asegurar su presencia ante este tribunal cuantas veces fuere llamado.
El magistrado deja claro que "no es al investigado a quien corresponde organizar la agenda de este tribunal, debiendo aquél comparecer en la fecha y hora señaladas".
Explica que "si, en efecto, ha resuelto designar una nueva abogada, así podrá manifestarlo, continuando la diligencia señalada en los términos legalmente previstos".
Pero recuerda "la doctrina jurisprudencial relativa al fraude de ley en el que pudiera incurrirse cuando el intempestivo anuncio del cambio en la dirección letrada no tiene más causa expresada o reconocible que la de procurar suspender los señalamientos ya determinados; sin que, en definitiva, haya lugar a la suspensión interesada".
Durante estos días, Koldo ha tratado en varias ocasiones de aplazar su declaración. El juez la cambió en una primera ocasión, si bien posteriormente ha rechazado todas sus peticiones y, como ha hecho este lunes, le llegó a advertir de que si no se comparecía este lunes, podría adoptar las medidas cautelares que considerase.
Ábalos y Koldo comparecen ante los nuevos indicios hallados por la Guardia Civil que apuntan a un presunto reparto de mordidas entre ambos por supuestas adjudicaciones de obra pública durante la etapa del primero al frente del Ministerio de Transportes (2018-2021), y que también implicaron al ex número 3 del PSOE Santos Cerdán, que acabó dimitiendo y que está citado el 30 de junio.
Tras sus comparecencias, el magistrado podría valorar agravar las medidas cautelares que pesan contra Ábalos y Koldo si las acusaciones lo solicitan. Una de ellas, el partido Iustitia Europa, ya ha pedido a la dirección unificada que coordina el PP que reclame su ingreso en prisión sin fianza.