El PP ya usa el previsible aval del TC a la amnistía para movilizar las calles el 8-J
El tribunal sólo apunta en su borrador a tres motivos menores de inconstitucionalidad y deja en el aire la malversación de Puigdemont. Génova mantiene que la amnistía es "corrupción política".

La constitucionalidad de la ley de amnistía está dejando de ser un enredado de imposible solución. El Tribunal Constitucional (TC) avalará el corazón de la ley presentada por el Gobierno de Pedro Sánchez después de todo lo sucedido con el procés y los políticos que fueron condenados en octubre de 2019. No obstante, el borrador de la sentencia del órgano constitucional recalca que habría tres puntos menores que podrían albergar inconstitucionalidad.
Los 10 magistrados del tribunal, seis progresistas y cuatro conservadores, tienen previsto que la ponencia de la sentencia —que también involucra al recurso presentado por el Partido Popular— se empezará a estudiar en los próximos días. Dicha ponencia ha sido elaborada por la vicepresidenta del Constitucional, Inmaculada Montalbán, y será votada el 24 de junio.
El recurso de los populares fue presentado el pasado 9 de septiembre por sus 270 senadores y diputados, encabezados por su presidente, Alberto Núñez Feijóo. Ahora, un año después de la presentación de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados y cumplido el séptimo aniversario de la llegada de Sánchez a Moncloa, parecen llegar a su fin los caminos que emprendió el PP para intentar acabar, primero con los indultos, y ahora con la amnistía. "Lo que no tiene nadie ninguna duda es que este es el instrumento a través del cual Pedro Sánchez compró una investidura y así empezó esta legislatura, amnistiando a delincuentes para acabar en estos momentos persiguiendo por parte del Gobierno a aquellos que persiguen a los delincuentes", ha señalado en la mañana de este lunes la secretaria general, Cuca Gamarra.
Todo ello sucede en un punto estratégico determinante para el partido de Feijóo, que se encuentra en un rearme político que tratará descabezar Moncloa después de siete años siendo de dominio socialista. El aval de la amnistía por parte del TC supone una pequeña zancadilla en el proceso que está atravesando el partido. Después de que el líder popular anunciara una masiva manifestación en contra del Ejecutivo prevista para el 8 de junio, las voces del partido han comenzado a desacreditar al TC para dar más motivos a la ciudadanía para asistir a Plaza de España, en Madrid, bajo el lema de "Mafia o democracia". "Que el tribunal pretenda avalar gran parte de la amnistía es otra razón más para manifestarse contra el Gobierno", ha afirmado Gamarra este lunes. Fuentes populares confirman a El HuffPost que esta situación "es un aliciente para asistir a la concentración del domingo" y que "se están degradando las instituciones".
Pese a ello, el Tribunal Constitucional compra unos pocos puntos de inconstitucionalidad presentados por el recurso del Partido Popular. El borrador de la sentencia concluye que la ley no vulnera derechos fundamentales y se ajusta al principio de igualdad. Sin embargo, sugiere modificar tres aspectos: la delimitación temporal, que sugiere que la amnistía se aplique únicamente a hechos ocurridos antes del 13 de noviembre de 2023; la amplitud de la aplicación, que plantea que la ley contemple actos cometidos tanto por defensores como por detractores de la independencia de Cataluña; y la participación procesal, que recomienda que cualquier parte interesada, y no sólo la Fiscalía, pueda comparecer ante el Tribunal de Cuentas en los procesos derivados..
Esta situación llega un mes antes de que el Partido Popular ponga en marcha un nuevo Congreso Nacional extraordinario que buscará revalidar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y planear una estrategia para que la formación azul vuelva a la Moncloa. La última celebración de un acto como este de forma agendada fue cuando Mariano Rajoy todavía ocupaba la presidencia del Gobierno y, desde entonces, se han sucedido verdaderos puntos de inflexión para los populares en sus 'encuentros familiares'. Desde la guerra fría entre Soraya Saénz de Santamaría con Pablo Casado, hasta la expulsión de la dirección del partido de este segundo por otra guerra con Isabel Díaz Ayuso por la corrupción y la más reciente, cuando Feijóo abandonó Galicia para alzarse como líder del partido.
Con el paso de los numerosos 'escándalos' que ha protagonizado el Gobierno de Pedro Sánchez —desde un apagón, pasando por conversaciones filtradas, hasta audios relacionados con la UCO, pasando por Koldo o Ábalos...—, los populares se encomiendan a una misión de intentar poner encima de la mesa que el Ejecutivo está "acabado" y alzarse como la única alternativa viable. En ese sentido, este lunes el portavoz nacional de la formación, Borja Sémper, ha arremetido contra la decisión del Tribunal Constitucional apelando a la "corrupción" del Gobierno. "Nosotros dijimos que la norma constitucional o inconstitucional es corrupción política. La amnistía seguimos pensando que es corrupción política, y nos han escuchado ustedes muchas veces hablar de esto", ha declarado Sémper en una rueda de prensa en la sede del PP, tras la reunión del comité de dirección del partido.
"Sigue siendo una utilización fraudulenta de la norma política del Congreso para agasajar a sus jefes parlamentarios y mantener esos siete votos. Esta sigue siendo nuestra posición", ha afirmado Sémper en referencia a Junts y las políticas del Gobierno que está llevando a cabo para "asegurarse" el apoyo de los partidos independentistas. Pese a la dirección que están tomando los populares, no está prevista la convocatoria de elecciones en un futuro cercano. Incluso, miembros del Ejecutivo afirman con convencimiento de que la legislatura llegará hasta el final. La idea de los populares, en otras palabras, es hacerse fuerte en las calles y en la opinión pública para ir desgastando a cuentagotas a Moncloa.
Ante esta ofensiva, el respaldo del TC a la amnistía ha supuesto un 'traspiés' para los de Feijóo que intentarán durante los próximos días dar la vuelta a la tortilla para animar a fieles y convencidos de ir a la manifestación de este domingo. Un 'Colón 2.0' que está enfocado con la misma óptica que la última campaña electoral de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuando utilizó el eslogan "Comunismo o libertad", solo que en el caso actual será "Mafia o democracia". Además de los cargos actuales de los populares, también asistirán Mariano Rajoy y José María Aznar.
La malversación se queda fuera: Puigdemont sin visaje para volver
Que el TC no incluya la malversación en su sentencia sobre el recurso del PP a la ley de amnistía se ha convertido en una de las preocupaciones de los partidos independentistas. Fuentes jurídicas han anticipado a Europa Press que, incluso con una ley declarada constitucional, se mantendrán las órdenes nacionales de detención contra Puigdemont y los ex consejeros catalanes Toni Comín y Lluis Puig, así como las penas de inhabilitación de Junqueras y los demás condenados por el 'procés', que llegan hasta 2031. En cualquier caso, dado que lo previsible es que los líderes independentistas den la batalla en el Tribunal Supremo para hacer valer una eventual sentencia favorable del TC, el Supremo ya dejó la puerta abierta en varias resoluciones a presentar su propia cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) cuando llegara el momento oportuno.
En ese sentido, el líder de ERC, Oriol Junqueras, se ha pronunciado en X asegurando que "cuando un tribunal convierte a los inocentes en culpables, hay que hacer todo lo posible para restaurar la justicia. Y esto es un paso más en un camino que siempre es demasiado largo". Por otro lado, el portavoz de Junts, Josep Rius, ha criticado este lunes la "rebeldía" del Tribunal Supremo (TS). "El problema de la ley de amnistía no es su constitucionalidad, sino la rebeldía del Tribunal Supremo a la hora de aplicarla", ha afirmado en relación a que no afecte a la malversación.
Las próximas semanas y durante el verano supondrán un rumbo determinante en el viraje del Partido Popular en el que se marcarán pautas clave para afrontar la oposición de los próximos meses y una preparación clave para unas hipotéticas futuras elecciones donde los de Feijóo tratarás de volver a la Moncloa después de siete años. Ante una nueva convocatoria de una movilización masiva y un Congreso Nacional excepcional, los populares han recibido un nuevo golpe político tras el aval del TC a la ley de amnistía.