Adiós al pavimento de siempre: Europa contiene la respiración ante el cambio radical que surge de España
La Comunidad Valenciana presenta un proyecto pionero.

España mueve ficha en materia de adaptación al clima cada vez más extremo. Medio año después de la trágica DANA que se cobró más de 200 vidas en la provincia de Valencia, la Comunidad Valenciana ha presentado al mundo un nuevo concepto de pavimentación.
El proyecto, impulsado por fondos de la UE resideña el soleado con baldosas cerámicas colocadas y espaciadas lateralmente, para maximizar la absorción de agua en el suelo
Los expertos afirman que este tipo de pavimento no evitaría un desastre tan extremo como el de la gota fría del 29 de octubre, especialmente descontrolado y violento, pero sí mejoraría la capacidad de drenaje y reduciría el riesgo de inundaciones cuando las fuertes lluvias azotan zonas urbanas. Algo habitual en la Comunidad Valenciana.
"Esta permeabilidad se consigue mediante los intersticios que quedan entre placa y placa, verticalmente", explica Ignacio Andrés Doménech, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia.
En declaraciones recogidas por Euronews el especialista apunta que los adoquines soportados por capas de grava permitirán "la percolación [NDR: el movimiento] del agua y su filtración a través de una estructura porosa, lo que también conllevará "una mejor calidad de estas aguas”.
El diseño del sendero se desarrolló originalmente como parte de un proyecto financiado por la UE, coordinado por el Instituto de Tecnologías Cerámicas de Castellón. En él se instaló un pavimento de demostración en el municipio de Benicàssim.
Más recientemente, una segunda iniciativa, Drainker, también apoyada por la UE y gestionada por el Instituto, se ha centrado en perfeccionar e industrializar el concepto, con una nueva sede experimental en Castellón.
Las pruebas realizadas como parte de su trabajo han demostrado que se puede absorber agua a un ritmo de 10.000 litros por metro cuadrado por hora, añade Euronews.