Los tres dispositivos del hogar de apenas 25 gramos que todos tiramos a la basura y ocultan oro de 22 kilates
Un grupo de investigadores sostiene que este es uno de los métodos más sostenibles que se han descubierto.

Investigadores de ETH Zurich (Suiza) han comunicado lo que parece ser un descubrimiento que podría dar solución a uno de los graves problemas de nuestro tiempo, como son los desechos generados por los productos electrónicos que tenemos en casa.
Según informaron, todos ellos podrían convertirse en una mina de oro gracias al método que han descubierto, que les permite extraer metales preciosos de residuos electrónicos. Algo que definen como lo "más sostenible que puede existir", ya que el método se basa en un subproducto de la industria alimentaria, por lo que es totalmente respetuoso con el medio ambiente.
El proceso tiene como base unas esponjas de fibrillas proteícas, obtenidas a través de subproductos con alta carga de proteínas conseguidas de la elaboración del queso que han descubierto que pueden utilizarse para extraer el oro de los desechos. Además señalan que por cada dólar invertido, se podrían obtener hasta 50 dólares en oro.
Una pepita de oro de 22 quilates
De acuerdo con lo publicado en un artículo de la revista Avanced Materials, el grupo de investigadores pudo extraer una pepita de 450 miligramos de oro de 22 quilates con tan solo 20 placas base de ordenadores antiguos.
Para lograrlo, el equipo desnaturalizó proteínas de suero en condiciones ácidas y altas temperaturas para crear una suspensión de nanofibrillas de proteínas. A continuación secaron este gel y crearon una esponja.
Posteriormente disolvieron las partes metálicas de las placas y las ionizaron, para después colocar la esponja en la solución obtenida y con ello atraer los iones de oro. Finalmente calentaron la esponja, redujeron los iones recolectados en escamas y los fundieron en una pequeña pepita de oro de 450 mg con un 91% de oro y 9% de cobre, lo que equivale a un precio de 33 dólares.
Pero los chips de los ordenadores antiguos no son los únicos dispositivos olvidados en casa que ocultan oro y no lo sabíamos. Según explica Realitatea, los antiguos teléfonos móviles pueden albergar entre 0,03 y 0,05 gramos de oro por unidad. Este valioso metal está presente en componentes como conectores, contactos y circuitos, debido a su excelente capacidad de conducción eléctrica. A partir de una tonelada de móviles reciclados, es posible obtener entre 300 y 350 gramos de oro. Además, el oro contenido en estos dispositivos suele ser de 22 quilates, lo que incrementa notablemente su valor. Si tiene móviles en desuso guardados en casa, puede que sea buen momento para pensar en reciclarlos y recuperar este metal tan codiciado.
Pero eso no es todo: los televisores fabricados antes del año 2000 pueden ser una fuente insospechada de oro. Estos aparatos incorporan placas electrónicas que contienen conectores bañados en este metal, y los modelos con tubos de rayos catódicos también incluyen piezas recubiertas con oro. Los conectores y las placas de circuito impreso contienen oro de 22 quilates. Aunque los televisores modernos también incluyen algo de este material, las cantidades son considerablemente inferiores. Por eso, si tienes un televisor antiguo que ya no usas, antes de deshacerte de él, plantéate si podrías tener un pequeño tesoro tecnológico en casa.