Científicos dan con el yacimiento de 165.000 millones de euros del material que puede marcar la revolución energética
Podría abastecer las necesidades energéticas de China durante mil años.

Científicos chinos han hallado cerca de un millón de toneladas de torio en el complejo minero de Bajan-Obo, ubicado en Mongolia Interior, informa Forte. Este descubrimiento podría redefinir el panorama energético del país, al ofrecer una alternativa más segura y sostenible a los combustibles nucleares tradicionales.
Según estimaciones preliminares, estas reservas podrían abastecer las necesidades energéticas de China durante mil años, e incluso, en teoría, cubrir la demanda energética global por hasta 15.000 años.
Aunque el yacimiento tiene un valor económico estimado de 165.000 millones de euros, su verdadero potencial radica en sus aplicaciones energéticas. A diferencia del uranio, el torio no es fisible por sí mismo, pero puede transformarse en uranio-233 mediante irradiación con neutrones, lo que lo convierte en un combustible nuclear viable.
El uso del torio ofrece varias dos ventajas principales. Por una parte, produce residuos radiactivos menos peligrosos y con una vida útil mucho más corta, de apenas unos cientos de años. En segundo lugar, su ciclo de combustible permite un reprocesamiento eficiente, lo que refuerza su sostenibilidad.
No obstante, su explotación plantea retos importantes. La minería de torio conlleva riesgos ambientales, como la contaminación del aire y la exposición a radiación en las zonas cercanas. Además, China deberá superar obstáculos técnicos y regulatorios antes de integrar plenamente el torio en su matriz energética.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.