EEUU se niega a pasar por alto la historia de la moneda de la época romana atrapada en un yacimiento de España
El hallazgo ha tenido lugar en la Cova de les Dones, en Millares (Valencia).

Un equipo formado por investigadores de las universidades de Alicante y Zaragoza ha descubierto un santuario romano en la Cova de les Dones, en el municipio valenciano de Millares.
En concreto, la Universidad de Alicante ha precisado en un comunicado que “el santuario se localiza en una sala a más de 200 metros de profundidad en la que se han documentado, al menos, una quincena de inscripciones romanas acompañadas de una moneda de la época del emperador Claudio, depositada como ofrenda entre una fisura y una estalactita, en el techo de la sala”.
Precisamente el hallazgo de esa moneda de la época romana ha sido lo que más ha llamado la atención en el medio de comunicación estadounidense Miami Herald, que ha publicado un artículo titulado ‘Espeleólogos descubren una moneda atrapada entre formaciones rocosas y encuentran un antiguo yacimiento romano en España’.
En el texto, el medio norteamericano ha destacado que “a unos 650 pies de profundidad, los investigadores entraron en una cámara parcialmente inundada. Cuando el equipo observó más de cerca el techo, vio una antigua moneda romana escondida entre unas formaciones rocosas”.

En relación a este descubrimiento, la Universidad de Alicante ha detallado que “las conclusiones preliminares permiten datar la frecuentación del santuario romano en torno al siglo I d.C.”.
Además, en el comunicado de la universidad se ha subrayado que “el proceso de investigación de la Cova de les Dones está en una etapa inicial, ya que apenas se ha estudiado en detalle un 20% de la zona decorada paleolítica. Las inscripciones romanas están comenzando a ser analizadas y aún quedan zonas de la cavidad sin prospectar detalladamente, por lo que la Cova puede ser todavía fuente de sorpresas para los arqueólogos en los próximos años”.