Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Enumeran la cantidad de ataques secretos de Rusia en Europa y la cifra final en España es inquietante

Enumeran la cantidad de ataques secretos de Rusia en Europa y la cifra final en España es inquietante

Forman parte de una estrategia híbrida que busca socavar el apoyo europeo a Ucrania.

La bandera nacional de la Federación de Rusia con vistas al Kremlin de Moscú y al río Moscova al final de la tarde en Moscú, RusiaAyhan Altun

Un nuevo informe del proyecto Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED), cuya traducción es "proyecto de datos de ubicación y eventos de conflictos armados", revela una alarmante cifra de actividades encubiertas atribuidas a Rusia en territorio europeo. 

El estudio, titulado "Testing the Waters: Suspected Russian Activity Challenges Europe’s Support for Ukraine", (Probando el terreno: Una presunta actividad rusa pone en entredicho el apoyo europeo a Ucrania) documenta 193 incidentes entre enero de 2022 y abril de 2025. 

Dichos ataques, ocurridos durante los últimos tres años, forman parte de una estrategia híbrida que busca socavar el apoyo europeo a Ucrania mediante tácticas que van desde el sabotaje hasta la desinformación digital.

¿Qué tipo de ataques se han registrado?

El informe recoge una variedad de incidentes que incluyen:

  • Sabotajes e incendios provocados en instalaciones estratégicas
  • Campañas de desinformación en redes sociales y medios alternativos
  • Ciberataques a infraestructuras críticas
  • Actos de violencia física y amenazas a figuras políticas o sociales
  • Espionaje industrial y militar

Según ACLED, estos actos no responden a patrones aislados, sino a una estrategia organizada y persistente que busca crear caos y desconfianza dentro de las sociedades europeas.

España, también en el punto de mira

De los 193 casos documentados en el informe, 10 corresponden a territorio español. Aunque no se detallan todos los eventos específicos por razones de seguridad e investigación en curso, el informe señala que España ha sido blanco de: ciberataques contra sistemas gubernamentales y medios de comunicación; difusión masiva de bulos sobre la guerra en Ucrania y sus implicaciones económicas y, por último, tentativas de sabotaje en infraestructuras energéticas y de transporte. 

Estos ataques se enmarcan dentro de un patrón más amplio de acciones dirigidas a países miembros de la OTAN y la UE, especialmente aquellos que han brindado apoyo político, militar o humanitario a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022.

El informe concluye con la clara advertencia de que Europa necesita reforzar su cooperación en inteligencia y ciberseguridad. También sugiere mejorar la detección de operaciones de influencia extranjera. Las amenazas híbridas no son nuevas, pero su intensidad y sofisticación sí lo son.