Esta es la prenda que usamos todos los días que es un nido de gérmenes: los españoles nunca la lavan
"Basta con tocar una superficie contaminada y luego nuestra cara para correr el riesgo de infectarnos", asegura un microbiólogo.

Las prendas de abrigo como chaquetas, bufandas y guantes que se usan en otoño e invierno para protegernos del frío son auténticos focos de gérmenes. Cuando salimos, estamos expuestos a gérmenes, bacterias y otros microorganismos que se adhieren fácilmente a nuestra ropa y se multiplican. Y aunque la mayoría se cambia al llegar a casa, esto puede no ser suficiente para eliminar los gérmenes.
El microbiólogo Charles Gerba, de la Universidad de Arizona, declaró al New Yor Post que los guantes pueden convertirse en focos peligrosos de gérmenes, especialmente cuando se usan en espacios públicos cerrados, como el metro y áreas abarrotadas y mal ventiladas donde se utilizan superficies compartidas.
Las investigaciones han demostrado que las barras, asientos y asideros del transporte público pueden a albergar una amplia variedad de gérmenes. "Basta con tocar una superficie contaminada y luego nuestra cara para correr el riesgo de infectarnos", según ha publicado el medio iefimerida.gr.
"Es el calor el que realmente mata los gérmenes", explicó el profesor Gerba. Por ello, recomienda lavar los guantes de tela una vez por semana con el agua más caliente posible. Los guantes de cuero requieren un cuidado especial, por lo que recomienda una limpieza semanal con una mezcla de agua tibia y jabón especial para cuero, que ayuda a eliminar la suciedad.
El microbiólogo recomienda revisar los hábitos y limpiar periódicamente varias veces durante la temporada aquellas prendas de abrigo que están más expuestas a los elementos de la naturaleza, como el viento, la lluvia o la contaminación. Y, lo más importante, aconseja que estén limpios antes de guardarlos al final de la temporada.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.