Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Este es el único pueblo 'resucitado' de España hasta la fecha: de 50 habitantes a revivir cual ave fénix

Este es el único pueblo 'resucitado' de España hasta la fecha: de 50 habitantes a revivir cual ave fénix

Todo gracias al incesante trabajo y esfuerzo de sus vecinos.

Lanuza (Huesca).Getty Images

Pocos rincones de España pueden presumir de haber sobrevivido a la masiva despoblación que vació sus calles y silenció sus plazas, pero ninguno puede jactarse de resucitar como un auténtico ave fénix. Ninguno excepto Lanuza, que lo hizo gracias a vecinos que nunca renunciaron a su tierra y se empeñaron en devolverle la vida, piedra a piedra y sueño a sueño, incluso cuando las cosas se pusieron difíciles.

Los primeros vestigios documentales de esta pedanía se remontan al siglo XIII y ya a finales del XV el poblado contaba con alrededor de veinte casas. No obstante, la tranquilidad de Lanuza se vio truncada cuando en 1976 se decidió construir un embalse en el río Gállego que casi acaba con la localidad. Más de 200 vecinos fueron expropiados y obligados a malvender sus propiedades ante la inminente crecida de aguas que inundó gran parte del casco urbano.

Lamentablemente, aquello que pudo salvarse de la inundación fue víctima de numerosos saqueos que despojaron a Lanuza de puertas, ventana, mobiliario y hasta de tejas. El resultado fue un caserío en ruinas y un vecindario disperso, que dio por perdida su tierra natal. Sin embargo, a principios del 2000 un grupo de antiguos residentes decidió alzar la voz e iniciar los primeros trabajos de recuperación. 

Una historia de superación

Los promotores de esta iniciativa compraron las parcelas y, con sus propios recursos, comenzaron la restauración de las casas. Empezaron por los muros de mampostería y los tejados de pizarra, devolviendo progresivamente a la pedanía su brillo de años atrás. Toda una historia de superación en la que los habitantes de Lanuza lucharon por salvar su pueblo incluso cuando todo estaba en su contra.

Hoy en día, la localidad ha recuperado gran parte de su vitalidad y se ha convertido en un refugio para aquellos que buscan desconectar del mundo moderno y su constante ajetreo. Aunque el censo oficial ronda los 50 habitantes, la población se multiplica en fines de semana y puentes, cuando propietarios de segundas residencias llenan las casas para disfrutar del turismo rural en su máximo esplendor. 

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Entre los tesoros históricos que se esconden en esta localidad destaca la iglesia de El Salvador, edificada en el siglo XIX sobre los cimientos de un templo románico. Aunque sin duda uno de sus mayores atractivos es su increíble parecido con el precioso pueblo austriaco de Hallstatt, la villa que inspiró los paisajes donde Anna y Elsa viven sus aventuras en Frozen. En definitiva, Lanuza presume de una ubicación privilegiada acompañada de una historia de resiliencia como ninguna otra.