Excavan para levantar un parque solar y se topan con una antigua fortaleza española con un siniestro 'inquilino' de la era romana
Se trata del esqueleto de un joven enterrado en circunstancias muy extrañas.

Un grupo de arqueólogos ha realizado un sorprendente hallazgo durante la construcción de un parque solar cerca de Almendralejo (Badajoz): los restos de una antigua fortaleza y el enterramiento de un hombre de la época romana en circunstancias inusuales.
La excavación ha revelado una tumba poco profunda dentro de uno de los fosos defensivos de la fortaleza. En ella yacía un hombre joven, de entre 25 y 35 años, enterrado boca abajo, con los pies amputados y una daga romana colocada en su espalda. Los arqueólogos sospechan que pudo haber sido un soldado ejecutado por deserción o robo, dado el característico uso de esta arma y la forma de su sepultura.
Se cree que el hombre pudo haber pertenecido a la Legio VII Gemina, la única legión romana estacionada en Hispania durante los siglos II y III d.C., asegura El País. Sin embargo, la causa exacta de su muerte y el simbolismo de su entierro continúan siendo un misterio.
La fortaleza, conocida como Cortijo Lobato, data del tercer milenio a.C. y fue construida con un complejo sistema defensivo de tres murallas, 25 bastiones y tres fosos profundos. Los expertos creen que su propósito era proteger cultivos durante una gran sequía, hasta que un enemigo desconocido la destruyó alrededor del 2.450 a.C.
Los arqueólogos han descubierto dentro del asentamiento herramientas, armas, cerámica y elementos de un telar, lo que sugiere la existencia de una sociedad organizada y jerarquizada con avanzados conocimientos de construcción y defensa.
El descubrimiento de la fortaleza y del enigmático soldado romano proporciona nuevas pistas sobre la vida en la región a lo largo de los siglos. A medida que continúan las excavaciones, los arqueólogos esperan descubrir más detalles sobre la historia de Cortijo Lobato y los eventos que llevaron al macabro entierro de este soldado.