Festival de Teatro y Artes de Calle 2025 en Valladolid: programa y entradas del 21 al 25 de mayo
Entre los espectáculos más esperados se encuentra DNA, de la prestigiosa compañía francesa Transe Express, conocida por sus montajes aéreos de gran impacto visual.

Durante cinco días de mayo, Valladolid se transforma en un vibrante mosaico de creatividad, expresión y arte en movimiento. El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) regresa en 2025 con una propuesta que no solo llena las calles de espectáculos, sino que también reivindica el espacio urbano como un lugar de encuentro, emoción y cultura compartida.
Del 21 al 25 de mayo, la ciudad castellana se convierte en un gran escenario al aire libre, donde compañías nacionales e internacionales despliegan su talento en plazas, parques, iglesias y rincones históricos. Esta edición, bajo el lema “Cuando late la ciudad”, rinde homenaje a la compañía Visitants, referente del arte escénico en el espacio público, que celebra 40 años de trayectoria con su espectáculo Mascletà Poética.
A lo largo de esta edición número 26, el TAC ofrecerá 260 funciones repartidas en 35 espacios urbanos, con un total de 46 espectáculos que abarcan disciplinas como el teatro, la danza, el circo contemporáneo, la música, la performance y las instalaciones artísticas. La programación busca conectar con públicos diversos, desde familias hasta amantes del arte más experimental, y lo hace con una clara vocación de accesibilidad y participación ciudadana.
Entre los espectáculos más esperados se encuentra DNA, de la prestigiosa compañía francesa Transe Express, conocida por sus montajes aéreos de gran impacto visual. También destaca la presencia de Motionhouse, agrupación británica que presentará Wild, una pieza que fusiona danza y acrobacia en estructuras verticales, desafiando la gravedad y los límites del cuerpo humano.
El festival se despliega en enclaves emblemáticos como la Plaza Mayor, la Acera de Recoletos, las ruinas de la Colegiata de Santa María La Mayor, Portugalete o la iglesia de Santa María La Antigua, entre otros. Estos espacios se convierten en escenarios efímeros donde el arte se funde con la arquitectura y la vida cotidiana, generando experiencias únicas para el espectador.
Una de las señas de identidad del TAC es su carácter gratuito. La mayoría de los espectáculos no requieren entrada, lo que permite una democratización del acceso a la cultura. No obstante, nueve funciones sí precisan de reserva previa debido a limitaciones técnicas o de aforo. Las entradas pueden obtenerse online a través del sitio oficial del festival o de forma presencial en la taquilla de la Casa Revilla (calle Torrecilla, 5), en horario de lunes a viernes de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30, y los sábados de 12:00 a 14:00.
El TAC 2025 no solo es un escaparate de artes escénicas, sino también un espacio de diálogo entre culturas. Con la participación de 44 compañías procedentes de 16 países, el festival se consolida como uno de los referentes europeos del teatro de calle. Esta diversidad se refleja en la variedad de lenguajes escénicos y en la riqueza de propuestas que invitan al público a mirar, sentir y participar.
Además del homenaje a Visitants, el festival incluye propuestas que exploran lo ritual, lo simbólico y lo colectivo como elementos esenciales del arte urbano. La programación completa está disponible para su descarga en la web oficial del TAC, así como en su app móvil, que permite planificar la experiencia y recibir notificaciones en tiempo real sobre los espectáculos