La estatua más grande del mundo de Mazinger Z está en esta localidad española
La historia de esta estatua comienza a finales de los años 70, cuando Mazinger Z arrasaba en las televisiones españolas tras su estreno en 1978.

En un rincón inesperado de la geografía española, se alza una figura colosal que ha despertado la admiración de generaciones enteras. No se trata de una escultura clásica ni de un monumento histórico, sino de un homenaje de diez metros de altura al mítico robot japonés Mazinger Z, que se ha convertido en un símbolo cultural y turístico en Cataluña.
La localidad de Cabra del Camp, en la comarca del Alt Camp (provincia de Tarragona), alberga desde 1979 la estatua más grande del mundo dedicada a este icónico personaje del manga y anime japonés. Situada en la urbanización Mas del Plata, esta figura no solo destaca por su tamaño, sino también por su historia singular y su impacto en la cultura popular española.
La historia de esta estatua comienza a finales de los años 70, cuando Mazinger Z arrasaba en las televisiones españolas tras su estreno en 1978. Aprovechando el fenómeno mediático que supuso la llegada del anime a España, los promotores de una nueva urbanización decidieron construir una figura gigantesca del robot como reclamo para atraer a familias jóvenes. La idea era tan ambiciosa como original: levantar una estatua de más de 10 metros de altura en medio de un pinar, con la intención de convertirla en el emblema de la zona.
Construida con acero, fibra de vidrio y cimentada sobre una base de hormigón armado, la estatua fue diseñada inicialmente para incluir un mirador en su interior, al que se accedería por unas escaleras. Aunque esta funcionalidad nunca llegó a completarse, la figura se mantuvo en pie como un monumento a la creatividad y al entusiasmo de una época marcada por la fascinación por los robots gigantes y la ciencia ficción.
Con el paso de los años, la estatua de Mazinger Z ha trascendido su propósito original. Lo que comenzó como una estrategia de marketing urbanístico se ha transformado en un lugar de peregrinación para fans del anime, moteros, curiosos y nostálgicos. La plaza donde se encuentra lleva el nombre de Alfredo Garrido García, el cantante que interpretó la versión en castellano de la famosa sintonía de la serie, y en 2015 se celebró allí un encuentro de la Asociación de Amigos de Mazinger Z, que incluyó la inauguración de una placa conmemorativa.
El entorno también ha evolucionado. Recientemente se ha instalado un parque infantil junto a la estatua, lo que ha convertido la visita en una experiencia familiar completa. Además, la cercanía con Tarragona capital —a tan solo 30 minutos en coche— y con Barcelona —a poco más de una hora— facilita el acceso a este singular destino.
Mazinger Z, creado por el mangaka Go Nagai en 1972, fue el primer robot gigante tripulado por un humano en la historia del manga. Su llegada a España marcó un antes y un después en la programación infantil, y su legado sigue vivo en generaciones que crecieron con sus aventuras. La estatua de Cabra del Camp no solo rinde homenaje a ese legado, sino que lo mantiene presente en el imaginario colectivo.