Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La gigantesca cascada de sonido rugiente que desapareció en solo 14 días por una construcción

La gigantesca cascada de sonido rugiente que desapareció en solo 14 días por una construcción

No es oro todo lo que reluce.

Cataratas de Guaira, hace años.ullstein bild via Getty Images

La construcción de la represa de Itaipú, en la frontera entre Brasil y Paraguay, provocó hace años la desaparición de una de las cascadas más impresionantes del mundo, el Salto de Guaíra. Antes de que se hiciera la obra, el río Paraná alcanzaba más de 4.800 metros de ancho en esa zona y caía 40 metros en 18 saltos, con un caudal que superaba el de muchos grandes ríos. Sin embargo, en solo dos semanas, el embalse de la represa cubrió completamente la cascada, alterando para siempre un increíble paisaje.

El proyecto, impulsado por los gobiernos de Brasil y Paraguay en los años 60, generó gran oposición por parte de ambientalistas y comunidades indígenas. A pesar de ello, en 1978 comenzó el desvío del río y en 1982 el embalse se llenó rápidamente debido a intensas lluvias. En cuestión de días, el nivel del agua aumentó 100 metros, sumergiendo por completo el Salto de Guaíra, que hasta entonces era un atractivo natural icónico.

La represa de Itaipú, que entró en operación en 1984, fue en su momento la hidroeléctrica más grande del mundo, con una capacidad de 14.000 megavatios. Su infraestructura es única, ya que es gestionada por Brasil y Paraguay en conjunto, lo que implica que cuenta con generadores adaptados a los estándares eléctricos de ambos países. Este megaproyecto cambió drásticamente la región, convirtiendo una maravilla natural en una fuente masiva de energía.

Hoy en día, la zona donde se encontraba el Salto de Guaíra está bajo un embalse de gran profundidad, alcanzando hasta 170 metros en algunas áreas. La desaparición de la cascada es considerada una de las mayores pérdidas naturales causadas por la ingeniería moderna, y aunque Itaipú sigue siendo un pilar energético clave, muchos aún lamentan la destrucción de este espectáculo natural irrepetible.