Lanzan una alerta a nivel europeo por el inesperado cambio en la Declaración de la Renta española
Es una modificación muy significativa a la que hay que estar atentos.

El calendario de la campaña de la Renta 2024-2025 ya está fijado, y los contribuyentes deben comenzar a prepararse para cumplir con sus responsabilidades fiscales. La Agencia Tributaria ha determinado las fechas en las que se podrá presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), así como los plazos para solicitar ayuda en la confección del borrador, ya sea de forma online o presencial.
Una de las principales novedades de este año, de la que se han hecho eco incluso medios internacionales como Euro Weekly, es la obligatoriedad de presentar la declaración para las personas desempleadas. Incluso aquellos que perciban únicamente prestaciones por desempleo deberán informar a Hacienda sobre sus ingresos. Esta medida supone un cambio significativo en comparación con años anteriores.
Fechas clave
Para evitar sanciones y problemas de última hora, es fundamental conocer el calendario establecido por la Agencia Tributaria:
- 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025: presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2024.
- 6 de mayo hasta el 30 de junio de 2025: la Agencia Tributaria le podrá confeccionar su declaración de Renta 2024 por teléfono (solicitud de cita desde el 29 de abril hasta el 27 de junio).
- 2 de junio hasta el 30 de junio de 2025: la Agencia Tributaria le podrá confeccionar su declaración de Renta 2024 presencialmente en sus oficinas (solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio).
Es importante no esperar hasta el último día para presentar la declaración, ya que cualquier retraso podría implicar sanciones económicas. Además, la saturación del sistema en los días finales de la campaña fiscal puede dificultar el proceso.