Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los anti-okupas españoles se expanden por el país vecino y los medios ya denuncian sus "métodos controvertidos"

Los anti-okupas españoles se expanden por el país vecino y los medios ya denuncian sus "métodos controvertidos"

Actúan bajo el lema "si la ley no funciona, actuamos". Sin embargo, la Agencia de Prensa Polaca denuncia que sus prácticas son ilegales en el país.

Una casa okupadaSimon McGill- Getty Images

La okupación no solo se limita a España, sino que también ocurre en el resto de países, entre ellos Portugal, donde algunas empresas españolas especializadas en la expulsión de okupas se han trasladado hasta el país para comenzar a ofrecer sus servicios, algo que ha levantado ampollas entre la población, que alega que estas compañías operan lejos de la legalidad.

Medios portugueses, como o2.pl o la CNN Portugal, han hecho eco de esta problemática, poniendo de ejemplo la situación de su país vecino (España). "En España, el fenómeno de los okupas se ha intensificado, especialmente tras la introducción de normas que dificultan los desahucios rápidos", destacan en o2pl. 

"Los propietarios, desalentados por los largos procedimientos judiciales, han recurrido a empresas como Anti Okupas Group, que ofrecen una solución rápida al problema", añade el medio portugués, que explica que los anuncios de la empresa española, que utiliza el lema "si la ley no funciona actuamos", ya han comenzado a aparecer por el territorio de Portugal. 

A pesar de ello, tal y como subraya el artículo, la Agencia de Prensa Polaca ha informado de que las autoridades portuguesas ya han empezado los procedimientos necesarios contra la compañía española, destacando que este tipo de actividades no se encuentran avaladas en su país. El Ministerio Público ya ha abierto una investigación contra las empresas y personas que se dediquen a esta actividad.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Una de las razones por las que se ha comenzado la investigación es debido a los graves problemas jurídicos y morales que sus operaciones plantean, pues en la gran mayoría de casos estos grupos suelen operar mediante la fuerza. Además, varios miembros de estas organizaciones han sido identificados por las autoridades con grupos neonazis y ultranacionalistas, lo que también ha contribuido a avivar el debate.